NUEVA YORK (7 Octubre 2014).- La dominicana Nereyda Silfa, quien se convirtió en
ciudadana estadounidense el año pasado, no perdió el tiempo y recientemente se
registró para poder ejercer su flamante derecho al voto por primera vez en
noviembre.
"Llamo a todos los latinos a registrarse,
porque el sufragio es uno de los derechos más importantes que podemos
ejercer", dijo Silfa, que vive en El Bronx y llegó a Estados Unidos hace
ocho años. "Si queremos que mejoren las cosas que más nos importan, como
la educación, tenemos que votar".
Todo aquel que, como ella, quiera hacer que su voz
cuente en las próximas elecciones federales y estatales, deberá apresurarse,
pues solo tiene hasta este viernes para registrarse en persona o por correo en
Nueva York. Los residentes en Nueva Jersey cuentan con unos pocos días más,
hasta el próximo martes.
Mientras se acerca el fin del plazo, organizaciones
latinas nacionales y locales están multiplicando sus esfuerzos para registrar a
nuevos votantes hispanos para que participen en unos comicios que van a ser
clave en asuntos como el futuro de la reforma migratoria o del DREAM Act en
Nueva York.
La organización de movilización y educación política
NALEO (Asociación Nacional de Oficiales Latinos Electos y Designados) espera
que en noviembre voten unos 7.8 millones de latinos, un incremento del 18%
respecto a hace cuatro años. Esto se debe a que desde 2010 se calcula que la
cifra de hispanos elegibles para votar ha crecido en cuatro millones.
Para el colombiano Jesús Amedo, quien al igual que
Silfa se registró en un evento organizado por NALEO el 20 de septiembre, votar
también va a ser una nueva experiencia.
"Te sientes bien contigo mismo cuando sabes que
puedes contribuir para decidir el futuro de tu comunidad", señaló Amedo,
que vive en Lodi, Nueva Jersey, y llegó al país en 2005. "Votar es un
derecho que cuando no lo puedes ejercer, lo aprecias mucho más".
Una persona puede registrarse para votar desde el
mismo momento en el que formaliza su ciudadanía. Jennifer Vasquez, que se
naturalizó hace menos de una semana, es prueba de ello.
"He vivido en Estados Unidos los últimos siete
años y para mí es un privilegio poder por fin votar", aseguró Vasquez.
"Votar lleva a más oportunidades, no sólo para mí, sino para cualquiera
que viva en este país".
En noviembre no sólo está en juego la composición
del Senado y el Congreso federales. Los habitantes de Nueva York y Nueva Jersey
también elegirán a sus respectivos gobernadores y a quienes les representarán
en la Asamblea y el Senado estatales.
En Nueva York también se someterá a referéndum el
Smart School Bond Act, una propuesta que destinaría US$2,000 millones a los
centros escolares para aumentar los salones de clase e invertir en mejoras
tecnológicas y de seguridad.
Por todo ello, las organizaciones pro-inmigrantes
neoyorquinas no quieren que los inmigrantes se queden en sus casas.
"En estos meses antes de las elecciones de
noviembre, nuestras comunidades han experimentado una decepción tras otra –
desde las pasividad del Congreso ante la reforma migratoria hasta el presidente
Obama retrasando una acción ejecutiva", dijo Steven Choi, director
ejecutivo de New York Immigration Coalition. "Queremos enfatizar que, como
ha ocurrido en pasadas elecciones, el voto inmigrante va a ser decisivo".
No hay comentarios.: