MIAMI (13 Noviembre 2014).- A pesar de la enfermedad
incurable que padece, el cantante venezolano José Luis Rodríguez "El
Puma" afirma sentirse "en franca mejoría" y lo demuestra con la
reciente publicación del libro "El Puma y yo" y el disco "Directo
al espíritu".
"No puedo ir a las alturas todavía, pero en el
nivel del mar no tengo ningún problema, puedo cantar, hacer ejercicio; estoy en
franca recuperación", dijo en una entrevista con Efe en Miami (EE.UU.) el
popular cantante, que padece fibromatosis pulmonar.
A sus 71 años "El Puma" se mostró rotundo
al decir que se siente "muy bien" tras un tratamiento de células
madre que se aplica anualmente y que le ha hecho sentirse "muy bien".
Además de este tratamiento, el cantante de
"Culpable soy yo" o "Pavo real" aseguró que el aspecto
mental es fundamental para recuperarse de cualquier enfermedad: "La mente
y el espíritu son más fuertes que el cuerpo".
"El Puma" fue diagnosticado de
fibromatosis pulmonar en 2007 y desde entonces ha seguido trabajando mientras
mantenía esta condición en silencio, pero en septiembre pasado publicó su libro
"El Puma y yo", en el que reveló que padecía esta enfermedad
incurable.
Antes de eso, a inicios de año, surgieron noticias
de su muerte, que el cantante desmintió de inmediato a través de las redes
sociales.
"Salió por ahí que yo había partido del cuerpo.
Hubo gente que lloró, que se entristeció muchísimo. Lo más absurdo era que me
llamaban a mi teléfono celular para saber si estaba vivo. ¡No puede ser -yo les
decía- Hermano, esto es una llamada del cielo, realmente me dieron un permiso
para hablar contigo nada más'. ¡Cómo puede ser que me he muerto y tenga
teléfono!", recordó riendo a carcajadas.
"La broma pasó, gracias a Dios, pero sentí el
cariño de la gente, muy fuerte; muy pocos se alegraron (de su muerte)",
explicó.
Por eso, dijo que tiene en "alta estima"
el cariño que recibe desde Iberoamérica, aunque ya no siente la "necesidad
de triunfar".
"Estoy en la necesidad de ser, lo que yo soy
por dentro y por fuera. Es un compromiso moral, espiritual y profesional de
seguir. Uno lo que hace es no tratar de defraudar a la gente que ha depositado
amor, cariño y confianza en lo que uno hace", afirmó.
Además de revelar su enfermedad, en el libro
"El Puma y yo" relata memorias y secretos nunca antes contados de su
vida personal y profesional.
Además del libro, el músico acaba de publicar un
disco de temas espirituales, de corte gospel, titulado "Directo al
espíritu", grabado en estudios de Miami, Caracas y Buenos Aires bajo la
producción del cubano-estadounidense París Cabezas.
"Hubo varios músicos, varios directores, varios
productores, una mezcla de ritmos muy sabroso, algunos caribeños, otros vienen
de Europa, otros del Sur", explicó sobre un álbum que contiene 13
canciones, de las cuales ocho son "rítmicas y otras cinco que pudieran ser
baladas".
El disco, que tiene el sello el productor y
compositor español José Chema Purón en la dirección vocal, cuenta con temas que
han sido clásicos en voz de "El Puma" como "El hombre de la
Cima" o "El Guía", que fueron grabados por el artista venezolano
hace 30 años.
También grabó "Aleluya", original del
cantautor español Luis Eduardo Aute, que la hizo famosa el desaparecido
cantante venezolano Cherry Navarro, y dos nuevas versiones de "El himno a
la alegría" y "Desiderata".
A pesar de sus más de 50 años de carrera musical,
"El Puma" dice que aún le falta mucho por vivir y hacer, y por eso
prepara nuevos proyectos.
"Hay unos tres proyectos que no puedo decir
ahora, pero, por esta libertad que tengo ahora, me permite Dios realizar mis
sueños, esas cosas que estaban guardadas y no podía por los contratos
discográficos", aseguró.
Preguntado por su país, "El Puma" se
mostró muy crítico con la situación social y política "irreversible"
que se vive en Venezuela y opinó que el actual modelo político "no
funcionó, no funciona ni va a funcionar".
"Esa Venezuela gloriosa, abundante, llena de
artistas, ya no existe", dijo el músico, que critica abiertamente al
Gobierno venezolano a través de las redes sociales, pues tiene la teoría de que
"el que guarda silencio es cómplice".
No hay comentarios.: