WASHINGTON (4 Noviembre 2014).- La Organización
Panamericana de la Salud (OPS) anunció este martes que está movilizando a
equipos de expertos en alerta y respuesta a brotes epidémicos, para colaborar
con los países de América Latina y el Caribe y asegurar que estén preparados si
se dieran casos de ébola.
Los equipos visitarán durante los próximos dos meses
26 países de la región con el fin de "analizar su preparación para
detectar, tratar y controlar la diseminación de cualquier posible caso
importado de ébola", indicó la oficina para las Américas de la Organización
Mundial de la Salud (OMS) en un comunicado.
Las misiones estarán integradas por personal de la
OPS y de agencias técnicas colaboradoras como los Centros de Control de
Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, el Instituto Carlos III (España), la Red
Mundial de Alerta y Respuesta ante Brotes Epidémicos (GOARN, por su sigla en
inglés) y la Agencia de Salud Pública del Caribe (CARPHA), entre otras.
Su cometido será analizar, en coordinación con las
autoridades de salud nacionales, si hay algún fallo en la cadena para
identificar los síntomas y tratar pacientes que pueda haber contraído la
enfermedad e importarla a algún país de la región, y harán recomendaciones
sobre cómo abordarlas.
En este sentido, la OPS, en el comunicado emitido
desde su sede en Washington, destacó la importancia de que los trabajadores
sanitarios estén familiarizados con las características de la enfermedad y
sepan cuándo deben aislar a los pacientes.
También tienen que saber cómo protegerse ellos
mismos de la exposición al virus en el curso de su trabajo, cómo preparar y
enviar muestras para su análisis y conocer los laboratorios disponibles para
diagnosticar la enfermedad por virus del ébola.
La enfermedad se contagia de persona a persona por
medio de sangre o secreciones y los síntomas pueden aparecer entre los 2 y los
21 días después de la exposición al virus, que incluyen fiebre, diarrea y
vómitos, entre otros.
La OPS/OMS indicó que dará seguimiento y ofrecerá
cooperación técnica, en función de las necesidades de los distintos países.
Desde que comenzó el reciente brote por el virus del
ébola en África Occidental en marzo pasado, la enfermedad ha causado la muerte
de cerca de 5.000 personas y más de 13.000 han resultado infectadas,
principalmente en Liberia, Sierra Leona y Guinea, aunque también se han dado
casos aislados en Europa y Estados Unidos.
Hasta el momento, no se ha registrado ningún caso de
ébola en América Latina o el Caribe, sin embargo, "el riesgo de que haya
un caso importado en la región es real", afirmó Marcos Espinal, director
del Departamento de Enfermedades Transmisibles y Análisis de la Salud de la
OPS.
"Es importante que todos los sistemas de salud
de nuestros países estén preparados para responder de manera rápida a casos de
ébola y para asegurar que no se disemine la enfermedad", indicó Espinal.
Si se identificara un caso importado de ébola en
cualquiera de los países miembros, se enviarán expertos de la GOARN para
colaborar con las autoridades locales en la ejecución de sus planes de
respuesta para combatir la enfermedad.
No hay comentarios.: