La Policía no detendrá a los ministros de Franco reclamados por la Justicia argentina
Categorias:
internacionales
MADRID (12 Noviembre 2014).- La Policía Nacional no
procederá a detener a la veintena de personas que reclama la Justicia argentina
por crímenes cometidos durante el franquismo, entre ellos varios ministros de
la dictadura, según han informado a Europa Press fuentes policiales. La razón
es que Interpol España ha alegado ante su Secretaría General con sede en Lyon
una resolución aprobada por este organismo en 2010 y que afecta a la
cooperación en el caso de solicitudes relacionadas con los delitos de
genocidio, crímenes contra la humanidad y crímenes de guerra.
Se trata de la AG-2010-RES-10 suscrita por la
Asamblea General de la OIPC-INTERPOL, en su 79ª reunión, celebrada en Doha
(Qatar) entre el 8 y el 11 de noviembre de 2010. Entre otras cuestiones
acordaron seguir cooperando "en solicitudes presentadas por los países
miembros, salvo en el caso de que la solicitud se refiera a un ciudadano de
otro país miembro, y este otro país miembro, al ser informado por la Secretaría
General de la solicitud, proteste contra esta en el plazo de treinta
días".
En aquella resolución a la que ha tenido acceso
Europa Press, los países integrantes de Interpol se manifestaban
"preocupados" por "el aumento del número de solicitudes
presentadas por conducto de Interpol sobre casos de genocidio, crímenes contra
la humanidad y crímenes de guerra que plantean dudas" así como "por
la proliferación de litigios entre países miembros acerca del tratamiento de
tales solicitudes".
Fue el pasado 4 de noviembre cuando la sección de
Interpol radicada en Argentina cursó una comunicación "muy urgente" a
su oficina de Interpol Madrid solicitando la detención preventiva con fines de
extradición de las veinte personas investigadas por la juez María Servini por
crímenes cometidos durante el franquismo, entre los que se encuentran los ex
ministros José Utrera Molina o Rodolfo Martín Villa.
Sin
distintivo rojo
No obstante, Interpol España alegó la citada
resolución ante la Secretaría General por lo que la petición de Argentina no se
le ha aplicado el distintivo rojo que implicaría para ellos la situación de
personas buscadas internacionalmente con una orden de arresto. La aplicación de
ese distintivo es competencia exclusiva de la Secretaría General de Interpol
que, según las fuentes consultadas, ha decidido aceptar las reclamaciones de su
oficina en España.
Esta es la forma de actuar de Interpol, que cuenta
con otra serie de distintivos para otras cuestiones: amarilla (niños
desaparecidos), negra (cadáveres sin identificar), verde (averiguaciones de
paradero). Las fuentes policiales consultadas han recordado que Interpol se
creó con el fin de luchar contra la delincuencia común, aunque posteriormente
se aceptaron también otras cuestiones como casos de genocidio.
Las fuentes consultadas indican que Interpol España
ya actuó de la misma manera cuando el año pasado la misma juez solicitó la
extradición de ex altos funcionarios de la Policía y de la Guardia Civil por
presuntos delitos de torturas durante el franquismo. Se trataba del ex guardia
civil Jesús Muñecas Aguilar, el ex escolta de Francisco Franco y de la Casa
Real Celso Galván Abascal, el ex comisario José Ignacio Giralte González, y el
ex inspector José Antonio González Pacheco, alias Billy El Niño.
En aquella ocasión, la Secretaría General aceptó las
razones esgrimidas por Interpol España por lo que en este caso ha pedido que
mantenga ese criterio. De estas actuaciones también ha sido informada la
Fiscalía de la Audiencia Nacional.
No hay comentarios.: