Los padres de Michael Brown denuncian ante el Comité de la ONU la muerte de su hijo
Categorias:
internacionales
MIAMI (22 Noviembre 2014).- En una emocionada declaración, los padres del
adolescente Michael Brown, que falleció en agosto a manos de un policía blanco
en Ferguson, Misurí, han pedido al Comité Contra la Tortura de Naciones Unidas
que se manifieste abiertamente contra el racismo y presione a Estados Unidos a
hacer lo mismo.
"Me gustaría ver a Estados Unidos comprometerse
de una forma integral y coordinada contra la discriminación racial", ha
dicho Michael Brown Sr., ante el panel del organismo internacional. Los padres
del adolescente afroamericano han dicho que acudieron a Ginebra con la
intención de recabar apoyo para evitar mayor violencia en la ciudad en los
próximos días, tan pronto se conozca la decisión de un jurado de instrucción de
llevar ante los tribunales al policía Darren Wilson. Varios activistas locales
han advertido hacia una posible nueva ola de violencia si el policía no es
enjuiciado por la muerte de Brown.
"Lo que sea que el jurado de instrucción decida
en Misurí, no revivirá a Michael. También entendemos que lo que ustedes puedan
decidir aquí salvará vidas. Si pudiera, me hubiera colocado entre el policía,
su arma y mi hijo. Lo haría. Porque ningún padre quiere ver a su hijo muerto en
la calle", ha enfatizado Brown.
La presencia de los padres del adolescente muerto en
Ginebra representa un golpe a la credibilidad del Gobierno de Estados Unidos,
que ha visto al panel de Naciones Unidas con gran desconfianza y ha manifestado
gran rechazo a sus llamados a detener la práctica de la alimentación forzosa de
los presos confinados en la Base Naval de Guantánamo.
Tras el testimonio ante el panel, los padres del
adolescente emitieron un comunicado a través de su abogado, Darryl Parks, donde
aclaran que siguen teniendo confianza en lo que decida el jurado de
instrucción. "Yo y su madre hemos viajado a Ginebra para revindicar a
nuestro hijo. No hay mejor lugar que éste", dice el comunicado. Por otro
lado, el abogado ha aseverado que la familia Brown respeta los esfuerzos que ha
desplegado la administración de Barack Obama para evitar que vuelvan a suceder
hechos de violencia como los acaecidos durante 12 días en agosto en Ferguson, y
han hecho un llamado a la no violencia, teniendo en cuenta lo que se está
preparando en la ciudad si el policía Wilson no es enjuiciado. "La gente
(en San Luis y Ferguson) sigue no entiendo la situación", ha dicho Parks.
De hecho, los habitantes de Ferguson, una ciudad
enclavada en el área metropolitana de San Luis, se están armando hasta los
dientes. El volumen de ventas ha subido a más del 50% y una sola tienda, 'Metro
Shooting Supplies', en Bridgeton, aledaña a Ferguson, ha vendido más de 100 en
48 horas.
Lo dice su dueño a la cadena CNN. "La venta ha
subido mucho desde que mataron a Michael Brown el 9 de agosto. Pero en los
últimos dos días se han disparado. Estamos vendiendo de todo, revólveres, armas
automáticas y fusiles", asegura Steven King. Los principales compradores
son los comerciantes de la zona que tienen miedo de los saqueos que seguramente
se van a desatar y en peor medida, si revientan los disturbios.
En estos momentos, la situación en Ferguson se
asemeja tanto a una barril de pólvora a punto de explotar, que las autoridades
locales han pedido a la fiscalía que les avise con dos días de antelación cuál
es el veredicto del jurado de instrucción. La idea es disponer de ese tiempo
para decidir y prepararse como enfrentar posibles disturbios si la decisión es
no enjuiciar al policía. Incluso, el Gobernador de Misurí, Jay Nixon, ha
reiterado que "la violencia no será tolerada".
La gran duda es si, en caso de nuevos incidentes, la
policía saldrá de nuevo a la calle artillada con la parafernalia
antidisturbios, incluyendo los polémicos carros de combate que desplegaron en
agosto. En esa ocasión se registraron seis muertos por acción de los agentes.
"De momento lo que tengo que decirles es que
los agentes han recibido entrenamiento adicional y la Guardia Nacional se
encuentra en estado de alerta por si hay que movilizarla", ha explicado
Nixon en una rueda de prensa el fin de semana. El Gobernador ha precisado que
un total de 1.000 policías recibieron 5.000 horas de entrenamiento de cara a
posibles disturbios.
"Estas medidas no han sido tomadas porque
creamos que vaya a haber disturbios sino porque tenemos la obligación de
prepararnos para cualquier eventualidad", ha enfatizado el gobernador de
Misurí.
Por
RUI FERREIRAS/El Mundo
No hay comentarios.: