Temo Montás: No puede haber país próspero in concurso de las Fuerzas Armadas
SANTO DOMINGO, República Dominicana (13 Noviembre 2014).- El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo
(MEPyD), Temístocles Montás, afirmó este jueves ante la
oficialidad y el ministro de Defensa que los dominicanos no pueden alcanzar la
estrategia de vivir en un país próspero sin el concurso de las Fuerzas Armadas.
Al abrir el seminario “Lineamientos estratégicos del
Ministerio de Defensa”, en la sede castrense, el ministro Montás estuvo
acompañado en la mesa principal por el teniente general Máximo William Muñoz
Delgado, ministro de Defensa, informó en una nota la Unidad de Comunicaciones
del MEPyD.
“Esa visión de la Estrategia Nacional de Desarrollo
deja claro que en el contexto dominicano la sola prosperidad no es desarrollo,
el cual requiere que todas las personas en el país disfruten de una vida digna,
con derechos, con seguridad y paz, y en el contexto dominicano esto no es
posible sin un papel activo y consciente de las Fuerzas Armadas”, subrayó.
Montás estuvo acompañado además por el viceministro
de Planificación y expositor, Juan Tomás Monegro; por el director de Desarrollo
Económico y Social, Roberto Liz; ambos del MEPyD; por el presidente de la
Comisión Permanente para la Reforma y Modernización de las Fuerzas Armadas,
coronel Carmelo Antigua Then, y por el viceministro para Asuntos Aéreos y
Espaciales, mayor general Ramón A. Hernández.
El propósito del seminario es capacitar a los
actores altamente involucrados con el cumplimiento de los lineamientos
estratégicos del Ministerio de Defensa con el enfoque general de la
planificación global del país, informó la Unidad de Comunicaciones del MEPyD.
El objetivo del mismo es que al final la oficialidad
participante esté en capacidad de vincular los lineamientos estratégicos con la
planificación global y saber cómo los productos cumplen con los lineamientos
planificados en un 100%.
En su mensaje, el ministro Montás declaró que “la
seguridad y la paz son valores, pero (también) resultado del desarrollo al que
aspiramos” y subrayó que a las Fuerzas Armadas es que compete cumplir la
obligación del Estado de salvaguardar la integridad territorial, garantizar la
seguridad, los derechos y preservar la soberanía.
Recordó que el Plan Plurianual del Sector Público
consigna que el país enfrenta actualmente entre otras amenazas y riesgos los
crímenes transnacionales como el narcotráfico, el terrorismo, el tráfico de
armas, de personas, de municiones y de mercancías.
“Además los riesgos que conlleva la inmigración
ilegal, los desastres naturales tecnológicos y la degradación ambiental que
amenazan el desarrollo y la salud de la patria son desafíos que tiene de frente
nuestro país y las Fuerzas Armadas”, agregó.
Por tales razones Montás consideró que las Fuerzas
Armadas están compelidas a entregar a la sociedad resultados propios del
desarrollo como el sosiego, la seguridad y la paz y también asegurar la defensa
de la soberanía.
Dijo que para lograr esos resultados y entregarlos
al país, las Fuerzas Armanda necesitan del fortalecimiento institucional y de
un sólido sentido de misión de su Ministerio de Defensa y de cada uno de los
cuerpos que lo integran.
“En segundo lugar necesitan claridad de visión y de
objetivos, programas de acción con políticas bien definidas, orientadas a
lograr los resultados de seguridad, defensa de la soberanía y paz”, señaló y
reconoció que también se requiere de los
recursos para ejecutar esas políticas.
“Si bien es cierto que el desarrollo al que
aspiramos precisa de resultados cuyos logros están reservados a nuestras
Fuerzas Armadas, también precisamos de unas Fuerzas Armadas mejor
desarrolladas, más y mejor dotadas, más y mejor tecnificadas, más y mejor
profesionalizadas, más y mejor motivadas.”, dijo.
Montás observó a los participantes en el seminario
que la Estrategia es un marco general de planificación cuya visión, ejes
estratégicos, objetivos y líneas de acción son “potentes”, por lo cual sirven
de orientación para las instituciones reforzar y redefinir sus políticas y
acciones en pos de sus metas.
Comentó al auditorio que una de las causas por las
que los países de América Latina afrontan problemas para dar un salto al
desarrollo es que planifican a corto plazo, contrario a naciones como Taiwán y
Corea del Sur que transformaron la vida de sus pueblos mediante la
planificación a largo plazo en apenas treinta años.
“Lo importante es tener un norte, y creo que
ustedes, como oficiales conocedores de tácticas y estrategias saben que eso es
fundamental para generar una nueva cultura que nos lleve a superar el corto
plazo y a pensar en el mediano y largo plazo, que es la idea de la Estrategia
Nacional de Desarrollo”, indicó.
Montás manifestó la disposición del Ministerio a
colaborar con las Fuerzas
Armadas en asistencia técnica, en capacitación, en
acompañamiento y en cooperación para hacer de ellas una institución más y mejor
planificadas, más profesionalizadas y mejor adaptadas a los nuevos códigos de
la modernidad social dominicana.
No hay comentarios.: