El presidente Obama alerta de "debilidad" de economía europa y destaca avances en España
Categorias:
economia
WASHINGTON (3 Diciembre 2014).- El presidente de
EE.UU., Barack Obama, afirmó hoy que no se le está prestando "suficiente
atención" a la "debilidad" de la economía europea, al tiempo que
destacó los "avances" logrados en países que, como España y Francia, han
llevado a cabo reformas estructurales "muy importantes".
"Mi preocupación es que, debido a que no hay
ahora una crisis financiera y los mercados están relativamente tranquilos, no
estamos prestando suficiente atención a la debilidad general de la economía
europea", dijo Obama durante una sesión de preguntas y respuestas con
líderes empresariales del país.
El mandatario se refirió también al
"debate" abierto en Europa a raíz de la crisis entre la
"austeridad", promovida especialmente por Alemania, y el
"deseo" de unas políticas fiscales "más flexibles" entre
los países del sur del continente.
Países como España o Francia "han estado
llevado a cabo reformas estructurales muy importantes", recordó Obama.
Y esos países "no han hecho todo lo que tenían
que hacer en términos de proporcionar flexibilidad laboral, por ejemplo, pero
están logrando avances en el tratamiento de muchas de esas cuestiones",
añadió.
En el tercer trimestre del año la economía de la
zona euro logró un modesto crecimiento del 0,2 %, impulsada por el avance de
Grecia y España, la mejora de los datos en Francia y en menor medida en
Alemania, que sorteó su entrada en una recesión técnica.
El presidente no solamente se refirió hoy a la
"debilidad" en Europa, sino también a la de Japón y los mercados
emergentes, entre los que mencionó a Brasil como ejemplo de país cuyos líderes
"reconocen que se necesita crecer más rápido".
Según Obama, ante este panorama global, Estados
Unidos debe seguir consolidando su "liderazgo económico" para no
correr el peligro de "retroceder" empujado por la debilidad de otros
países.
No obstante, el presidente se mostró
"optimista" sobre la marcha de la economía estadounidense y remarcó,
entre otras cosas, que el sector privado ha creado unos 10,6 millones de
empleos nuevos durante los últimos 56 meses.
Además, por primera vez en seis años, la tasa de
desempleo está por debajo del 6 % y, entre abril y septiembre, la economía
estadounidense registró su mayor semestre de expansión desde mediados de 2003.
No hay comentarios.: