ROMA (12 Enero 2015).- La alerta terrorista sobre el
Vaticano es “máxima”, aunque “no ha habido ninguna novedad sobre amenazas”
precisas tras los atentados de París, dijo hoy el jefe de la unidad de Policía
de operaciones especiales de Roma (Digos), Diego Parente.
Ante las informaciones publicadas en Italia sobre un
posible atentado terrorista en el Vaticano, Parente aseguró que esa alarma
“todavía no se ha confirmado”, pero que se mantiene la alerta.
Tras los ataques terroristas sufridos en París, el
jefe de operaciones especiales de la capital italiana subrayó que Roma “ha
revisado y potenciado todas las medidas de seguridad”, aunque explicó que las
precauciones ya “habían aumentado” antes de que se produjeran.
Subrayó que se han considerado “todos los objetivos
sensibles”, lugares de los que Roma “está llena”, y que se ha hecho “sin
privilegiar unos respecto a otros”, sino de una forma global. En concreto, explicó que la capital ha
reforzado el dispositivo de seguridad en el Ghetto y la escuela judía, al igual
que en “embajadas, monumentos, lugares de culto y redacciones de periódicos y
televisión”.
El ministro del Interior italiano, Angelino Alfano,
dijo al respecto que a su departamento “no le consta” ninguna información sobre
un posible ataque al Vaticano, algo que dijo que ha contrastado con las
autoridades de otros países.
“En el
sistema de nuestras relaciones con los cuerpos de seguridad de otros países,
hemos comprobado la información (relativa a un posible ataque al Vaticano)
tomada de algunas fuentes de información, y a nosotros no nos consta” que haya
tal peligro, subrayó en un programa de radio que recogen los medios locales.
El ministro dijo que lo que sí es real es que
“desgraciadamente” el Vaticano “ha sido más veces citado y evocado en los
mensajes del autoproclamado ‘califato’ (yihadista), y la bandera negra sobre la
cúpula de San Pedro no es un signo difícil de interpretar” que, dijo, él no ve
“como algo simbólico”. Es por ello por
lo que, refirió, el Ministerio del Interior no subestima ningún indicio ni
hipótesis, “ni siquiera las aparentemente más efímeras”.
En la misma línea, el portavoz vaticano, Federico
Lombardi, desmintió que el Estado haya recibido “señales de riesgo específico
de los servicios de seguridad de otros países”.
“Contrariamente a lo que han difundido algunas
fuentes de información, no es verdad que la Santa Sede haya recibido señales de
riesgo específico de los servicios de seguridad de otros países”, dijo Lombardi
en la sala de prensa vaticana.
Apuntó que se mantiene “la atención y una prudencia
razonable”, pero insistió en que “no existen señales de motivos concretos ni de
riesgo específico”.
Por ello, instó a no alimentar lo que denominó como
“preocupaciones infundadas” que, según dijo, podrían “inútilmente turbar la
vida, el clima de trabajo e incluso los intereses de tantos peregrinos y
turistas que visitan el Vaticano diariamente”.
No hay comentarios.: