CIUDAD DEL VATICANO (12 Enero 2015).- El Santo Padre
ha encontrado esta mañana en la Sala Clementina a los miembros del Cuerpo
Diplomático acreditado ante la Santa Sede para el tradicional intercambio de
saludos al inicio del nuevo año.
Francisco agradeció al decano de los embajadores,
Jean-Claude Michel, representante de Mónaco, el compromiso del Cuerpo por
favorecer e incrementar, en espíritu de colaboración recíproca, las relaciones
de los países y las organizaciones internacionales que representan con la Santa
Sede y que en este último año, se han seguido consolidando, ya sea mediante el
aumento del número de Embajadores residentes en Roma, o mediante la firma de
nuevos Acuerdos bilaterales de carácter general, como el rubricado en enero con
Camerún, y de interés específico, como los firmados con Malta y Serbia.
En el discurso que dirigió a los diplomáticos,
Francisco examinó la situación internacional bajo la doble óptica de la
esperanza de paz y la dimensión del rechazo, tanto personal como social, que “acaba
por deshacer y disgregar toda la sociedad y generar violencia y muerte”.
El Papa citó entre otros eventos dramáticos la
masacre de cien niños en Paquistán, la confrontación en Ucrania, la tensión
constante en Oriente Medio, los recientes atentados en París, la violencia
contra la población en Nigeria, los conflictos de carácter civil en Libia,
República Centroafricana, Sudán del Sur, la República Democrática del Congo y
subrayó que las guerras llevan consigo el horrible crimen de la violación de
las mujeres.
No olvidó la condición de los enfermos del virus
ébola, ni el problema de los inmigrantes y refugiados ni tampoco la falta de
ayuda a las familias. Sin embargo, el Pontífice no quiso que el panorama
estuviese dominado por el pesimismo y recordó el resurgir de Albania, los
frutos del diálogo ecuménico en Turquía, las expectativas de Jordania y Líbano,
la decisión de Estados Unidos y Cuba de poner fin al silencio recíproco, las
transformaciones en Burkina Faso, los esfuerzos por la paz estable en Colombia
y Venezuela, la decisión de Estados Unidos de cerrar la cárcel de Guantánamo y,
al final, manifestó el deseo de que en 2015 se adopten los Objetivos de
Desarrollo Sostenible y se elabore un nuevo Acuerdo sobre el clima.
No hay comentarios.: