Doce muertos en tiroteo en la sede de Charlie Hebdo, el semanario francés publicó caricaturas Mahoma
PARIS (7 Enero 2015).- Al menos 12 personas han
muerto esta mañana víctimas de un tiroteo que ha tenido lugar en la sede del
semanario satírico francés Charlie Hebdo en París. Otras 10 personas han
resultado heridas, cuatro de las cuales "se debaten entre la vida y la
muerte", según ha confirmado a los medios el presidente galo, François
Hollande. La revista se hizo mundialmente conocida a raíz de la publicación de
varias caricaturas de Mahoma en 2012, lo que irritó el ánimo de sectores
radicales islamistas.
De acuerdo con las versiones de los testigos
consultados por medios franceses, hacia las 11.30 horas de la mañana tres
hombres vestidos de negro, encapuchados y armados con un fusil automático
AK-47, conocido popularmente como Kalashnikov, han entrado en el edificio y han
abierto fuego en un intenso tiroteo que apenas ha durado unos minutos. Para
asegurarse la huida, los atacantes han tomado a una persona como rehén y se han
servido de otro vehículo aparcado en la puerta del edificio. En su huida, los
presuntos autores han cambiado a un coche supuestamente robado y han
atropellado a un peatón a la altura de la Puerta de Pantin.
Vincent Justin, un periodista que trabaja en un
edificio junto a la sede del semanario satírico, ha declarado que los supuestos
atacantes reivindicaron su acción con la frase "vamos a vengar al
profeta".
Uno de los abogados de la publicación ha confirmado
la muerte de Charb, director y dibujante de Charlie Hebdo, Cabu, Tignous y
Wolinski, todos ellos viñetistas de la publicación. Al parecer, los agresores tenían
claro su objetivo y conocían los nombres de los periodistas a los que han
acabado asesinando. Algunos de ellos se encontraban en medio de la reunión
semanal para preparar los contenidos del semanario. Dos policías se encuentran
también entre las víctimas, cuyas identidades aún están pendientes de
confirmar.
Alerta
y conmoción
El ataque ha conmocionado al país. Las autoridades
han elevado al máximo el nivel de 'alerta por atentado' y han puesto en marcha
el Plan de seguridad Vigipirate para toda la Isla de Francia. Más de 3.000
efectivos están movilizados para capturar a los presuntos agresores y se ha
dado la orden de que los escolares permanezcan en sus centros de estudio a la
espera de controlar la situación.
El ministro del Interior, Bernard Cazeneuve, ha
informado este miércoles de que se está buscando activamente a los "tres
criminales" responsables del atentado. Al mismo tiempo, ha asegurado que
el Gobierno ha movilizado "todos los medios" para identificar y
detener a los autores de este "acto bárbaro". El ministro se ha
puesto al frente de una célula de crisis del Gobierno para coordinar las
operaciones antiterroristas.
Hasta ahora nadie ha reivindicado la autoría del
ataque, sin embargo, para Hollande no hay duda: "se trata de un atentado
terrorista". "Es la venganza contra una publicación que ya había sido
amenazada, pero que estaba debidamente protegida. En este momento debemos
mostrarnos como un país unido", ha dicho. El presidente se ha trasladado
de inmediato a la sede de Charlie Hebdo -situada en el número 10 de la Calle
Nicolas Appert, en el distrito 11 de la capital- y ha prometido ante los medios
allí congregados que los autores serán perseguidos y llevados ante la Justicia.
El mandatario ha convocado una reunión de urgencia de su Ejecutivo y
comparecerá de manera oficial a lo largo de la tarde.
Otros
ataques
La revista, con una línea osada e irreverente, fue
creada en 1992 por el escritor y periodista Francois Cavanna, fallecido el 29
de enero de 2014 a los 90 años de edad, a quien sucedió su discípulo, el
dibujante Charb, que continuó con la línea considerada blasfema por los
musulmanes y libertaria por consejo editorial.
Es precisamente este carácter irreverente lo que la
llevó a convertirse en objetivo de la amenaza islamista y en el centro de
varios de sus ataques. El más grave se produjo a principios de noviembre de
2011, cuando su redacción fue incendiada por publicar una serie de caricaturas
del profeta. Cuando la revista regresó a los kioscos insistió en su línea
satírica con una portada en la que un musulmán y el dibujante se fundían en un
beso homosexual bajo el titular: "el amor es más fuerte que el odio".
En septiembre de 2012, el semanario fue duramente
criticado por publicar unas caricaturas de Mahoma, poco después de haberse
producido diversos ataques a embajadas y consulados occidentales en países
musulmanes por la difusión de un vídeo crítico con el Islam.
La publicación del semanario se agotó en los kioscos
el miércoles 19 de septiembre de 2012, día de su salida, por lo que fue
reeditada dos días más tarde.
Anteriormente, en 2006, tuvo problemas por
reproducir las caricaturas de Mahoma. En una de esas viñetas, publicadas
originalmente por el periódico danés Jyllands-Posten en septiembre de 2005, el
profeta vestía un turbante-bomba con la mecha encendida. Las imágenes
provocaron la ira de los islamistas radicales en varios países, y el periódico
recibió amenazas y llegó a ser denunciado por injurias con base religiosa.
Hace ahora un año, el 3 de enero de 2013, la página
web de la revista sufrió ataques por piratas informáticos, probablemente a
causa de la publicación el día anterior de un suplemento especial con una
biografía en cómic sobre Mahoma.
Cada publicación de estas caricaturas ha desatado un
intenso debate en Francia sobre la libertad de prensa y el uso que de ella
deben hacer los medios de comunicación, incluidas las publicaciones satíricas.
Este miércoles, minutos antes de que se produjera el
ataque, el semanario publicaba en su perfil de la red social Twitter una viñeta
protagonizada por Abu Bakr al Bagdadi, el líder del Estado Islámico (IS, por
sus siglas en inglés), bajo el título 'Meilleurs vux, au fait'.
No hay comentarios.: