Ministro de Relaciones Exteriores ruso: "Moscú no permitirá una nueva Guerra Fría"
Categorias:
internacionales
MOSCÚ (21 Enero 2015).- Rusia nunca tomará el camino
del autoaislamiento y de la búsqueda de enemigos, ha afirmado el ministro de
Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, en el marco de la tradicional rueda
de prensa para los representantes de los medios de comunicación rusos y
extranjeros.
"Se oyen llamamientos de que Rusia debe ser
aislada; en particular Barack Obama instó a ello. Ninguno de estos intentos
dará resultado. El presidente ruso, Vladímir Putin, afirmó que Rusia nunca
tomará el camino del autoaislamiento", subrayó el ministro ruso.
Moscú insta a EE.UU. a regresar a una interacción
constructiva, esto es posible con una base de igualdad de la cooperación,
aseveró Lavrov. Moscú no permitirá una nueva Guerra Fría y pide a Washington
volver a la senda de la cooperación constructiva tanto bilateralmente como en
el ámbito internacional.
Moscú no permitirá una nueva Guerra Fría y pide a
Washington volver a la senda de la cooperación constructiva
Moscú está interesado en desarrollar la cooperación
con la UE, dijo Lavrov. Cerca de la mitad de los países da la UE están a favor
de eliminar las sanciones a Rusia, aseguró. Además, el ministro ruso afirmó que
hay que superar los problemas surgidos debido a la crisis en Ucrania.
Lavrov ha señalado que garantizar la seguridad no es
posible mediante acciones unilaterales. Según el canciller, debido al
comportamiento de EE.UU. la actitud hacia la confrontación empezó a prevalecer
entre otros miembros de la OTAN. "La decisión política de suspender la
cooperación no fue nuestra elección", indicó Lavrov.
"El reciente discurso de Obama evidencia el
punto de vista de EE.UU.: "Somos el número uno y todo el mundo debe
reconocerlo". Esto no es una actitud moderna", aseveró el canciller
ruso.
Al mismo tiempo, "Rusia está dispuesta a
cooperar con la OTAN, si esta entra en razón y comienza un diálogo
igualitario", afirmó el canciller ruso.
"Los resultados de la guerra no pueden ser
reconsiderados; la glorificación del fascismo y el nazismo no debe existir en
el mundo moderno", afirmó el ministro ruso en el contexto de la futura
celebración en Moscú del 70.º aniversario de la Victoria en la Segunda Guerra
Mundial.
Al responder a la pregunta de la periodista de RT,
Alexandra Bondarenko, sobre el progreso en las relaciones entre EE.UU. y Cuba
el ministro ruso afirmó: "Es bueno que EE.UU. haya recapacitado".
Además, añadió que el acercamiento de Washington y La Habana no afectará las
relaciones ruso-cubano.
Lavrov
sobe la situación en Ucrania
Se requiere un diálogo directo sobre todas las
cuestiones entre Kiev y Donbass, y este debe ser facilitado por negociaciones
en todos los formatos, dijo Lavrov.
Según Lavrov, los habitantes de Ucrania deben
determinar su propio futuro: "Son fundamentales e importantes los
contactos directos en este contexto. En primer lugar, dada la gravedad de la
crisis en el sureste. Se necesitan contactos directos entre representantes de
Kiev y las repúblicas autoproclamadas de Donetsk y Lugansk".
"Todos los demás formatos con la participación
de los llamados actores externos, incluyendo 'el formato de Normandía', así
como todas las actividades de la OSCE, deben estar dirigidos a facilitar este
diálogo sostenido directo sobre todos los problemas que hay que abordar con el fin
de superar esta crisis", dijo Lavrov.
El ministro espera que durante las negociaciones en
el 'formato de Normandía' Alemania y Francia requerirán que Kiev no permita un
escenario militar en el Donbass. Asimismo, el canciller ha especificado que el
presidente de Ucrania, Piotr Poroshenko, dejó claro que no está dispuesto a
discutir el plan de Putin para Donbass.
Asimismo, Lavrov sugirió a los que acusan a Rusia de
enviar tropas y armas a Ucrania que mostrasen al menos una prueba.
378 periodistas fueron acreditados para la
conferencia de prensa de Lavrov, dedicada a los resultados de la diplomacia
rusa en 2014, entre ellos tres representantes de medios ucranianos, según la
Cancillería rusa.
Tras la rueda, el ministro de Exteriores ruso
viajará a Berlín, donde celebrará con sus homólogos de Ucrania, Alemania y
Francia una reunión en el 'formato de Normandía' sobre la situación en Ucrania.
No hay comentarios.: