Nueva York pierde millones de dólares por venta ilegal de cigarrillos
YONKERS, Nueva York (22 Enero 2015). - La cámara
policial instalada sobre un semáforo en una concurrida esquina de Palisade Avenue,
Yonkers, no parece inhibir a tres hombres de unos 40 años, que esperan a sus
clientes bajo el frío inclemente.
Son vendedores de cigarrillos ilegales. Esta
esquina, a unas pocas cuadras de la alcaldía, es uno de los puntos de venta más
activos de la ciudad.
Los trabajadores hispanos del área ven todos los
días lo que ocurre, pero temen denunciarlo. “Hay mucho miedo, nadie quiere
meterse con esa gente”, dice Feliciano (41), que ha vivido en el barrio por 23
años. “Están todo el día están en la esquina, desde muy temprano en la mañana
hasta la noche. Cualquiera sabe quiénes son y qué hacen”.
Los residentes identifican a uno de ellos como
David, supuestamente cabecilla de uno de los grupos de vendedores.
“Cada grupo tiene su territorio y sus compradores.
Hay hasta dos puntos de venta en la misma esquina”, comentó José (52), dueño de
un restaurante. “Tengo pocos clientes, tienen miedo de entrar a mi negocio”,
expresa con preocupación. “El mayor problema es que el de los cigarros es un
negocio vinculado de los vendedores de droga. Tienen armas y uno nunca sabe
cuándo ocurrirá una nueva balacera”.
Inseguridad creciente
En junio del año pasado, un tiroteo en las
inmediaciones dejó tres personas heridas, incluyendo una menor de 9 años. Los
testigos vinculan este incidente con la venta ilegal de cigarrillos.
En 2010, durante otro tiroteo también relacionado
con esta actividad ilegal, Aureliano (60), un comerciante con casi medio siglo
de residencia el área, sufrió una herida de bala en una pierna. “Fue una bala
perdida. Gracias a Dios estoy vivo”, indica.
“Estamos solicitando a la alcaldía que incremente la
vigilancia policial, porque la venta ilegal de cigarrillos genera problemas de
seguridad”, dice Alfonso Álvarez, presidente de la Cámara Mexicana de Comercio
de Yonkers.
Luego de la balacera del año pasado, el alcalde Mike
Spano ordenó mayor patrullaje en la zona, pero vecinos y comerciantes dicen que
la situación no ha mejorado.
Consultado por El Diario, el teniente-detective
Patrick McCormack, portavoz de la policía de la ciudad, se limitó a decir que
no hay una investigación abierta sobre venta ilegal de cigarrillos. La oficina
de prensa de la alcaldía no respondió a la solicitud de comentarios.
Lucrativo
negocio
“Estos delincuentes están afuera de nuestros
negocios vendiendo su basura. Es un problema que creció en los últimos años”,
expresa Aureliano.
Los vendedores visten gruesas chamarras con
compartimentos en los que ocultan su mercancía, y no reparan en contar las
jugosas ganancias a la vista de todos. En los locales legítimos, cada paquete
cuesta entre US$11 o US$13; en la calle se venden por US$8. Los cigarrillos sueltos
se venden a 50 o 75 centavos, dependiendo de la marca.
La venta ilegal de cigarrillos sueltos ganó
notoriedad el año pasado por el caso de Eric Garner, quien murió asfixiado por
un policía que lo estaba arrestando por este mismo delito.
Los paquetes traficados en Yonkers y otras ciudades
del estado de Nueva York tienen etiquetas fiscales de Virginia. El impuesto por
caja de cigarrillos en este estado es de US$3, mientras que Albany y las
autoridades locales imponen un tributo común de US$5.85.
Este diferencial de US$2.85 ha hecho del tráfico de
cigarrillos un lucrativo negocio que genera pérdidas millonarias al fisco
neoyorquino y ha convertido a la carretera interestatal I-95 en un corredor de
contrabando.
“Estas ventas ilegales privan al fisco de cientos de
miles de dólares en concepto de impuestos impagos, son una competencia desleal
para los comerciantes que cumplen con la ley y pueden estar conectadas con
otras actividades criminales”, dijo a El Diario el fiscal general del estado de
Nueva York, Eric Schneiderman.
Entre 2011 y 2014, según cifras oficiales, la ciudad
y el estado perdieron US$23 millones por la venta ilegal de 400,000 paquetes de
cigarrillos.
La evasión fiscal por venta de cigarrillos implica
una multa de US$2,000 por la primera violación, y $5,000 en faltas subsiguientes.
Negocios
de humo
En los últimos años, más del 60% de todos los cigarrillos
vendidos en Nueva York fueron contrabandeados desde otro estado.
Fraude
millonario
En septiembre del año pasado, Mohamed Ahmed (56) se
declaró culpable de fraude por casi US$20 millones por contrabando de cigarrillos.
Ahmed compraba las cajas dal mayoreo en tiendas Costco en los condados de
Chesterfield y Henrico, Virginia.
También en Manhattan
En las inmediaciones de la calle 118 y la Primera
Avenida, en East Harlem, una tienda de tabaco comercializa los paquetes por US$7
y US$8. “En otras tiendas, pagarás US$15 por una caja”, aseguró el hombre detrás
del mostrador. “Mira, hay gente que se lleva hasta tres cajas”.
Por
ZAIRA CORTÉS/Eldp
No hay comentarios.: