Moderno Centro de Corrección y Rehabilitación para recluir a internos a partir de los 65 años

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Gobierno dominicano ha puesto en funcionamiento este lunes el Centro de Corrección y Rehabilitación Abierto de Haras Nacionales para recluir a internos a partir de los 65 años de edad.

El procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito, presidió la actividad.

El nuevo sistema abarca 25 casas estilo cabañas construidas  por un monto de 14 millones 493 mil pesos.

Los privados de libertad en este centro recibirán atenciones médicas de sicólogos y siquiatras. También de un pediatra que pasará una vez por semana.



     El Procurador General de la República en la apertura del CCR 

Domínguez Brito junto a otras autoridades del Ministerio Público, cortó la cinta para dejar formalmente inaugurada y dejar en operación el nuevo centro penitenciario para adultos mayores en el marco de la reforma penitenciaria, con el propósito de ofrecerles a los internos un espacio digno y adecuado mientras estén en el proceso de reclusión.

4 comentarios:

  1. .. ES CURIOSO pero la inauguración del Centro de Corrección y Rehabilitación para ancianos realizada por el Procurador y las autoridades políticas que tienen que ver con el tema de vejez en el pais, reafirma lo expresado en un conseguido en google titulado CARCELES PARA ANCIANOS Y HOGARES PARA PRESOS, sigan su argumento.....

    Colocar a las personas de la tercera edad en las cárceles y los delincuentes en las residencias de ancianos.

    · De esta manera, nuestros ancianos tendrían acceso a una ducha todos los días, al ocio, paseos, medicamentos, exámenes dentales y médicos regularmente.

    · Recibirían el dinero en vez de pagar por su alojamiento.

    · Tendrían derecho a vigilancia continua por video, por lo que de inmediato recibirían la asistencia después de una caída u otra emergencia.

    · Sus camas se lavarían dos veces a la semana, lavada y planchada la ropa con regularidad.

    · Un guardia les vigilaría cada 20 minutos y les llevaría sus comidas y sus bocadillos directamente a su habitación.

    · Tendrían un lugar especial para recibir a su familia.

    · Tendrían acceso a una biblioteca, sala de ejercicios, terapia física y espiritual, así como la piscina e incluso la enseñanza gratuita, incluso universidad a distancia.

    · Pijamas, zapatos, zapatillas y asistencia jurídica gratuita bajo petición.

    · Habitación, privada y segura para todos, con un patio de ejercicios, rodeado por un hermoso jardín.

    · Cada hombre de edad tendría derecho a un ordenador, televisión, radio y llamadas ilimitadas.

    · Tendrían una "junta directiva" para escuchar las quejas y los guardias tienen un código de conducta que debe respetarse!

    · Los delincuentes tendrían platos fríos, se quedarían solos y sin vigilancia. No los visitaria la familia casi nunca. Se aburrirían mucho y perderían la ilusión de vivir.

    · Las luces se apagarían a las 20:00 hrs.

    · Tendrían derecho a un baño a la semana, vivirían en una pequeña habitación por la que tendrían que pagar unos 1.500 euros al mes, sin esperanza de salir con vida!

    De esta forma habría justicia para todos!

    ¡Abuelo/a antes de ir a una residencia mata a un politico, o mejor dos!

    Luz para todos...

    ResponderBorrar
  2. Una sociedad con un déficit penitenciario enorme a nivel nacional, en infraestructura y funcionamiento institucional, carente de políticas y visión para atender la creciente población de personas adultos mayores que demandan reclusión o institucionalizan en hogares o asilos del país, cuya debilidad refleja la debilidad del Estado para suplir los mas elementales servicios (salud, medicina, alimentación.....) viene a plantear la construcción de cárceles especiales para envejecientes ....Por Dios.

    Lo que si debe interesar, es la creciente presencia de presos mayores de 60 años de edad en las cárceles del país que representa cerca del 2% de la población carcelaria.

    Si se quiere dignificar, la presencia de los reos adultos mayores en las cárceles implementemos un programa de depuración de sus expedientes y en lo interno de cada recinto implementemos acciones con criterios técnicos y profesionales de asistencia.

    Ese Centro de Corrección y Rehabilitación para Ancianos, inaugurado, dista mucho de la realidad que viven los ancianos en nuestro país; mas de 60 de cada 100 mayor de 60 años de edad no tiene absolutamente ningún ingreso, ni seguro de salud o protección social alguna. Los hogares de ancianos del país, todos, públicos y privados operan con un déficit superior al 30% y algunos con una sobre población que supera el 100%.

    BOLÍVAR TERRERO, GERONTOLOGO SOCIAL, PRESIDENTE DE ALA DOMINICANA, TEL. 809-245-.5050 / 849-867-3055.

    ResponderBorrar
  3. Una sociedad con un déficit penitenciario enorme a nivel nacional, en infraestructura y funcionamiento institucional, carente de políticas y visión para atender la creciente población de personas adultos mayores que demandan reclusión o institucionalizan en hogares o asilos del país, cuya debilidad refleja la debilidad del Estado para suplir los mas elementales servicios (salud, medicina, alimentación.....) viene a plantear la construcción de cárceles especiales para envejecientes ....Por Dios.

    Lo que si debe interesar, es la creciente presencia de presos mayores de 60 años de edad en las cárceles del país que representa cerca del 2% de la población carcelaria.

    Si se quiere dignificar, la presencia de los reos adultos mayores en las cárceles implementemos un programa de depuración de sus expedientes y en lo interno de cada recinto implementemos acciones con criterios técnicos y profesionales de asistencia.

    Ese Centro de Corrección y Rehabilitación para Ancianos, inaugurado, dista mucho de la realidad que viven los ancianos en nuestro país; mas de 60 de cada 100 mayor de 60 años de edad no tiene absolutamente ningún ingreso, ni seguro de salud o protección social alguna. Los hogares de ancianos del país, todos, públicos y privados operan con un déficit superior al 30% y algunos con una sobre población que supera el 100%.

    BOLÍVAR TERRERO, GERONTOLOGO SOCIAL, PRESIDENTE DE ALA DOMINICANA, TEL. 809-245-.5050 / 849-867-3055.

    ResponderBorrar
  4. .. ES CURIOSO pero la inauguración del Centro de Corrección y Rehabilitación para ancianos realizada por el Procurador y las autoridades políticas que tienen que ver con el tema de vejez en el pais, reafirma lo expresado en un conseguido en google titulado CARCELES PARA ANCIANOS Y HOGARES PARA PRESOS, sigan su argumento.....

    Colocar a las personas de la tercera edad en las cárceles y los delincuentes en las residencias de ancianos.

    · De esta manera, nuestros ancianos tendrían acceso a una ducha todos los días, al ocio, paseos, medicamentos, exámenes dentales y médicos regularmente.

    · Recibirían el dinero en vez de pagar por su alojamiento.

    · Tendrían derecho a vigilancia continua por video, por lo que de inmediato recibirían la asistencia después de una caída u otra emergencia.

    · Sus camas se lavarían dos veces a la semana, lavada y planchada la ropa con regularidad.

    · Un guardia les vigilaría cada 20 minutos y les llevaría sus comidas y sus bocadillos directamente a su habitación.

    · Tendrían un lugar especial para recibir a su familia.

    · Tendrían acceso a una biblioteca, sala de ejercicios, terapia física y espiritual, así como la piscina e incluso la enseñanza gratuita, incluso universidad a distancia.

    · Pijamas, zapatos, zapatillas y asistencia jurídica gratuita bajo petición.

    · Habitación, privada y segura para todos, con un patio de ejercicios, rodeado por un hermoso jardín.

    · Cada hombre de edad tendría derecho a un ordenador, televisión, radio y llamadas ilimitadas.

    · Tendrían una "junta directiva" para escuchar las quejas y los guardias tienen un código de conducta que debe respetarse!

    · Los delincuentes tendrían platos fríos, se quedarían solos y sin vigilancia. No los visitaria la familia casi nunca. Se aburrirían mucho y perderían la ilusión de vivir.

    · Las luces se apagarían a las 20:00 hrs.

    · Tendrían derecho a un baño a la semana, vivirían en una pequeña habitación por la que tendrían que pagar unos 1.500 euros al mes, sin esperanza de salir con vida!

    De esta forma habría justicia para todos!

    ¡Abuelo/a antes de ir a una residencia mata a un politico, o mejor dos!

    Luz para todos...

    ResponderBorrar