SANTO DOMINGO, República Dominicana (12 Febrero
2015).- El senador Tommy Galán pidió a los ministerios de Industria y
Comercio y Hacienda que cobren la deuda que tienen los sindicatos de transporte
y otros sectores, que reciben combustibles bajo el alegato de que se trata de
un subsidio.
Dijo que esa entrega es un crédito fiscal, ya que
nadie puede entregar subsidio si no está amparado en una ley que apruebe el
Congreso Nacional.
El representante peledeísta por San Cristóbal
apoderó en la pasada legislatura a la comisión de Hacienda del Senado de una
resolución en la que pide investigar el detalle de la asignación de combustible
que hace el gobierno.
“Es que ningún otorgamiento o subsidio que no se
haya dado bajo el amparo de una ley se puede catalogar como subisidio. Todo el
que lo ha recibido, lo que tiene es una deuda con el Estado”, dijo Galán.
Explicó que solo una ley de amnistía puede
liberarla.
Reveló que los choferes reciben cerca de cinco mil
galones de combustibles, de los cuales una gran parte es trasegada, originando
un mercado negro con ganancias millonarias.
El legislador aclaró que lo que se entrega a los
generadores, constructores de obras y multinacionales está dentro del marco de la ley.
Mientras, el presidente de la comisión de Hacienda
del Senado, Dionis Sánchez, explicó que le pidieron una relación a los
ministerios de Hacienda e Industria y Comercio, y que aún espera por el detalle
que debe ofrecer la segunda institución.
Tanto Galán como Sánchez anunciaron que tan pronto
inicie la próxima legislatura, el 27 de este mes, este tema será retomado por
el Senado, ya que es “sumamente importante que el país conozca a quienes se les
están entregando estos recursos que son del Estado”.
Insistió en que Hacienda debe darle “un tratamiento
contable” a esos sectores favorecidos.
“Es que le está dando un uso indebido. Están trasegando”,
apuntó.
Fuente
EL CARIBE
No hay comentarios.: