ANTE MONSEÑOR JUDE THADDEUS OKOLO; feligreses católicos opuestos a matrimonios homosexuales

MANATÍ, Puerto Rico (13 Abril 2015). - Feligreses católicos, que participaron ayer de una misa especial en la Diócesis de Arecibo, utilizaron argumentos bíblicos para oponerse a los matrimonios entre personas del mismo sexo en Puerto Rico.

“No estamos de acuerdo en el matrimonio (entre personas del mismo sexo) porque para nosotros el matrimonio es entre un hombre y una mujer. Jesús nos mandó ‘a casarse y a multiplicarse’, pero nuestro sacerdote también lo que dice es que él no se entromete en las relaciones de las personas”, planteó Isabel López, secretaria de la Parroquia Sagrada Familia, donde el delegado del Vaticano en Puerto Rico, monseñor Jude Thaddeus Okolo, celebró ayer la misa del Día de la Divina Misericordia de Jesús.

Para la también ministro de la Eucaristía y catequista, personas del mismo sexo podrían convivir y criar juntos a sus hijos, pero no casarse.

Mientras, Juan Carrión, ministro de la Eucaristía y miembro del Movimiento Juan 23, se expresó más rígido en su postura en contra de las relaciones entre personas del mismo sexo.

“La opinión de la iglesia es que no. Todo católico debe respetar mucho la obediencia indistintamente esté o no de acuerdo. Es una cuestión de obediencia porque el Señor nos llama a la obediencia. El consejo que da la iglesia es que sigamos las leyes del Evangelio, en el Evangelio nunca se ha aprobado”, sostuvo.

La posibilidad de que en Puerto Rico se legalice el matrimonio entre personas del mismo sexo parace acercarse en la medida en que otras jurisdicciones en Estados Unidos lo han hecho, y más recientemente luego de que el Departamento de Justicia, como representante del Gobierno de Puerto Rico, decidiera no defender ante el Primer Circuito de Apelaciones federales en Boston la constitucionalidad del artículo que define el matrimonio como una unión entre un hombre y una mujer.

Esa fue la determinación del Estado luego de que cinco parejas que demandaron al Gobierno para que reconociera la legalidad del matrimonio igualitario en el país acudieran a Boston cuando el Tribunal Federal en la isla desestimó el pleito por entender que el Estado no estaba obligado a reconocer las uniones entre personas del mismo sexo, y planteó que un cambio en la definición del matrimonio recaía sobre el poder Legislativo y no sobre el poder el judicial.

La asesora del grupo de jóvenes de la Parroquia Sagrada Familia, Esther Cancel, recalcó la importancia de seguir amando y acompañando a personas homosexuales al tiempo que se sigue firme en su rechazo a la homosexualidad.

“Primeramente yo me baso en lo que dice la palabra y la palabra está clara: Dios hizo hombre y mujer. Creo en los derechos que tiene todo el mundo, pero creo en lo que dice la iglesia. Personalmente no favorezco el matrimonio de personas del mismo sexo. Tengo un hermano y un sobrino que son ‘gay’, los amo y los adoro, cuentan conmigo en todo, no los podemos rechazar, son parte de nosotros, parte de todo el pueblo de Dios”, señaló.

Y con ella coincidió el joven Gamalier Pérez, de 19 años. “No es que estoy juzgando a ninguno de ellos, pero no es como se supone que sea”, afirmó.

Como parte de su homilía en la misa del Día de la Divina Misericordia, el arzobispo Okolo pidió perdón al país por los abusos cometidos por ministros católicos en Puerto Rico.



No hay comentarios.: