SANTIAGO, Chile (4 Junio 2015).- La presidenta
chilena, Michelle Bachelet, defendió que Chile "no es un país
corrupto" y aseguró que cuenta con "las mejores condiciones para
poder invertir", debido a su estabilidad y a sus "reglas claras que
no cambian a cada momento".
Bachelet hizo estas afirmaciones en Roma al término
de un encuentro bilateral y a puerta cerrada con el primer ministro de Italia,
Matteo Renzi, en el Palacio Chigi, sede del Gobierno.
Durante el encuentro, de poco más de media hora,
abordaron temas como la educación o la economía, con especial hincapié en el
sector energético, dada la "fuerte" presencia de compañías como la
multinacional Enel en el país andino.
Preguntada si considera que los casos de corrupción
en Chile pueden desanimar la inversión extranjera, en especial la italiana,
Bachelet dijo que Italia está en su país "desde hace rato y
continuará" allí.
"Italia está en Chile desde hace rato y
continuará en Chile y esa es la información que hemos tenido de muchos
inversores. Creen que Chile es un país estable, con condiciones políticas y
económicas adecuadas, que tiene reglas claras que no cambian al momento y, por
tanto, tiene las mejores condiciones para poder invertir", afirmó.
La diferencia entre Chile y otros países, resaltó,
"es que, detectado el problema, de inmediato buscamos la solución y las
respuestas para ello y para que nunca más vuelva a suceder".
"Chile no es un país corrupto (...) Tenemos una
agenda muy potente que nos va a permitir cerrar cualquier brecha que pueda
surgir y para evitar que este tipo de cosas vuelvan a suceder", indicó.
Renzi, por su parte, dijo que "el eje entre
Italia y Chile es estratégico" y destacó la potencialidad y la importancia
agroalimentaria del país latinoamericano.
Por eso, se mostró partidario de afianzar la
colaboración entre ambos Estados para que las empresas que quieran trabajar en
uno u otro "se sientan parte de un destino común".
"Hay un gran espacio para poder colaborar
juntos (...) El espacio de cooperación internacional aún es menor de lo que
podemos hacer juntos. Por lo tanto, las cosas mejores todavía están por hacer.
Dos gobiernos que se estiman como los nuestros pueden hacer muchas cosas",
concluyó.
No hay comentarios.: