MADRID (1 Junio 2015).- ¿Cómo cambiaría el mundo si
los hombres tuvieran la menstruación? ¿Los anuncios de tampones se parecerían a
los de cuchillas de afeitar? ¿#estoyconlaregla sería un trending topic común en
Twitter?
La ONG WaterAid ha hecho la primera pregunta y otras
similares a 2.000 personas para denunciar una realidad más incómoda que la
situación que exponen a los encuestados: la de los 1.250 millones de mujeres
que no tienen acceso a un inodoro. Si la biología hubiera dotado a los varones con
un par de ovarios, ¿cambiarían las circunstancias?
La organización ha puesto en marcha la campaña con
motivo del Día Mundial de la Higiene Menstrual, al parecer conmemorado cada 28
de mayo desde que otra ONG (Wash United) lo propusiera en 2013. El objetivo es
conseguir firmas para que el acceso universal a un aseo se incluya entre los
nuevos objetivos de desarrollo del milenio que la ONU fijará en septiembre.
En base a las respuestas han elaborado tres vídeos
para ilustrar algunas de las escenas salidas de la imaginación de los
entrevistados. El resultado, tanto de la encuesta como de las producciones
audiovisuales, no tiene desperdicio.
Un
"me gusta" para la menstruación
En primer lugar, el sangrado sería un signo de
virilidad y no una razón para avergonzarse. Un tercio de los voluntarios piensa
que los hombres presumirían de ello incluso en las redes sociales. El 17% opina
que compartirían su ciclo de ovulación en Facebook. Además de un emoticono de
"me siento genial", triste o preocupado, existiría uno de "estoy
en esos días" que añadir a la actualización de estado.
El mismo porcentaje que apoyaba la actitud en el
invento de Zuckerberg, pensaba que "#estoyconlaregla sería un trending
topic de lo más habitual en Twitter. Hasta el pájaro azul se hartaría de leer
los chistes malos que circularían por su red social.
Por no hablar de las felicitaciones y las palmaditas
en la espalda para animarse a "superar otra batalla mensual contra la
naturaleza". Una actitud que los miembros de la ONG han querido reflejar
en el vídeo que sigue a estas líneas, donde un empleado comenta sin tapujos con
un compañero lo mal que lo está pasando desde el día anterior y lo bien que lo
lleva. Desprende hombría mientras muerde una tableta de chocolate.
La celebración y apoyo mutuo comenzarían en la
adolescencia. Uno de cada diez encuestados apoya la idea de que existirían
ceremonias para celebrar la primera regla de un chico, que marcaría su paso a
la edad adulta, y que las religiones honrarían el advenimiento. Además, ellos
mismos anunciarían en el instituto su primera vez.
Y lo dirían claramente, sin necesidad de adornar la
expresión con florituras. Incluso existiría un término más agresivo que los
inocentes regla, período y menstruación. "800 millones de mujeres tienen la
regla cada día y todavía utilizamos eufemismos para no mencionar la palabra
tabú", afirma Barbara Frost, la máxima responsable de la ONG.
Anudar el lenguaje para decir con una frase lo que
se resumiría en un vocablo es un arte que alcanza su máxima expresión con los
términos menstruales. En Bélgica se dice que "María está de visita"
mientras que en Reino Unido viene "la tía Flo" y la "temporada
de fresas" en Francia coincide con "la semana de la mermelada"
finlandesa.
Espíritu
deportivo
"Cosas de mujeres" es la expresión que la
tenista británica Heather Watson utilizó el pasado mes de enero para justificar
su malestar durante un partido. Un encuentro que acabó perdiendo debido a las
náuseas, fatiga y mareos que restaban energía a su juego. Según el 78% de los
encuestados, el universo deportivo cambiaría en muchos aspectos si los hombres
sufrieran los mismos síntomas que Watson. Prueba de ello, este vídeo en el que
un futbolista es sustituido en el campo y el comentarista afirma que así podrá
aprovechar para cambiarse el tampón.
Un 29% cree que los entrenadores tendrían en cuenta
la posible reducción del rendimiento y un 23% que la ropa blanca estaría
prohibida. Además, un tercio argumenta de los comentaristas hablarían
abiertamente del ciclo menstrual de los deportistas: "Fulanito hoy no da
pie con bola, pero, claro, es que tiene la regla". ¿Habría podido Watson
repetir su partido?
Para sobrellevar el juego, Fulanito habría contado
con una ayuda que no tuvo la tenista: la de los sofisticados manpons, tampones
de doble capa con una nueva fórmula diseñada por científicos de la NASA. En su
(ficticio) anuncio, una mezcla entre la publicidad habitual de Axe y Gillete,
puedes conocer mejor las prestaciones de esta sofisticada obra de ingeniería.
Más allá de gracias y situaciones llevadas al
extremo, el 80% de los voluntarios que respondieron a las preguntas pensaban
que habría menos mitos y tabúes sobre la menstruación si los hombres la
tuvieran. El 71% de las mujeres encuestadas pensaban además que los medios de
comunicación cambiarían la manera de tratar el sangriento asunto. Y tú qué
opinas, ¿cambiaría en algo el mundo?
Por
LUIS CABALLERO/El Mundo
No hay comentarios.: