JACK WARNER PROMETE DESTAPAR SECRETOS DE LA FIFA Y DE SU PRESIDENTE JOSEPH BLATTER
El exfuncionario senior de la FIFA, Jack Warner,
acusado en un escándalo de soborno de gran alcance, ha prometido dar rienda
suelta a una marea de pruebas en relación a las transacciones del organismo
rector mundial del fútbol.
Warner dijo que teme por su vida, pero que es el
momento de dejar de guardar los secretos de otros.
Las revelaciones se hicieron inicialmente en un
anuncio político pagado, con el título "Jack Warner: The gloves are
off" (Jack Warner: habrá una disputa seria), en el que dice que ha
preparado una exhaustiva lista de documentos de las transacciones de la FIFA,
incluyendo cheques y estados de cuenta comprobados.
Ya han sido colocados en "manos diferentes y
respetadas", dijo. "No hay marcha atrás".
En el anuncio, transmitido por televisión en su
natal Trinidad y Tobago, Warner dijo que él "no seguiría manteniendo los
secretos de aquellas personas que ahora buscan destruir activamente la imagen
internacional que ese país ganó con dificultad".
También dijo: "Razonablemente y sin duda temo
por mi vida".
Un poco después, apareció en una concentración en
Marabella, al sur de Trinidad, por su Partido Liberal Independiente.
En la misma, nuevamente prometió dar a conocer
información que podría ayudar a aclarar las operaciones de la FIFA para
aquellos que investigan la presunta corrupción.
"También les haré saber lo que sé de las
transacciones financieras de la FIFA, incluyendo, pero no limitado, al suizo
Sepp Blatter. He estado allí durante 30 años consecutivos. Estaba a un paso de
Blatter. Le dije en el 2011, a la edad de 75 años, que era momento de
renunciar", dijo.
Las afirmaciones de Warner surgieron poco después de
que la corte revelara que Chuck Blazer, un antiguo miembro ejecutivo de la FIFA
y actor clave en la investigación en curso sobre la corrupción del ente rector
del fútbol internacional, había admitido que él y otros oficiales aceptaron
sobornos antes de las copas del mundo de 1998 y 2010.
En un documento de 40 páginas que los fiscales
federales publicaron el miércoles, Blazer le dice a la corte que él y otros
miembros del comité ejecutivo de la FIFA aceptaron sobornos entre 2004 y 2011,
y que también ayudaron a Sudáfrica para que fuera la sede de la Copa del Mundo
del 2010.
Warner: 'Blatter sabe por qué cayó'
Al hablar en la concentración, Warner dijo que
Blatter se había puesto en su contra en el 2011 cuando él le recomendó al sueco
que renunciara, diciendo que debería ser "mañana, no el siguiente
día" o si no se convertiría en un presidente incompetente de la FIFA y la
gente se empezaría a preguntar si él estaba falsificando las cuentas.
"Le dije que renunciara. Le dije: Sr. Blatter,
siento empatía con usted pues en el 2011 estuve en la posición en la que usted
se encuentra hoy. La única diferencia es que usted motivó mi renuncia, yo no
motivé la suya".
Aunque prometió sacar los trapos sucios de otros
dentro de la FIFA, Warner negó estar involucrado en las irregularidades.
"Yo no recibí un soborno de 10 millones de
dólares de Sudáfrica". "Blatter no me dio ningún tipo de
soborno".
Él agregó: "Blatter sabe por qué cayó. Y si
alguien más lo sabe, ese soy yo".
El martes, Blatter sorprendió al mundo del fútbol al
anunciar su intención de renunciar, tan solo cuatro días después de que los
delegados del Congreso Mundial anual de la FIFA lo eligieran presidente para un
quinto periodo. De acuerdo con las normas de la FIFA, lo más rápido que un
nuevo líder podría ser elegido sería en cuatro meses.
Hasta ahora, Warner no ha presentado ninguna
evidencia física o documentos que respalden sus afirmaciones. Se disculpó con
su país por no haber hecho antes las acusaciones públicas.
De acuerdo con la extensa acusación que el
Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó el mes pasado, Warner
—quien anteriormente fue vicepresidente de la FIFA y uno de los nueve
funcionarios de la FIFA acusado la semana pasada— es acusado de aceptar un
soborno 10 millones de dólares para que votara a favor de adjudicar la Copa del
Mundo 2010 a Sudáfrica.
El gobierno de Sudáfrica niega haber pagado un
soborno para asegurar el derecho de ser el anfitrión.
La FIFA está sumida en dos investigaciones en este
momento.
La primera: una investigación penal que Suiza está llevando
a cabo en relación a las muy controvertidas adjudicaciones de la Copa del Mundo
2018 y 2022, las cuales fueron asignadas a Rusia y Qatar, respectivamente. Las
autoridades han interrogado a algunas personas, pero nadie ha sido arrestado.
Blatter no está siendo interrogado como parte de la investigación, según
informó la semana pasada la fiscalía general de Suiza.
El jueves, el Secretario de Cultura del Reino Unido
le dijo a la Cámara de los Comunes que Inglaterra está dispuesto a ser la sede
de la Copa del Mundo 2022, en caso que le sea retirada a Qatar.
"Obviamente, si la FIFA se nos acercara y nos
pidiera que consideráramos ser el país anfitrión, contamos con las
instalaciones en este país y de hecho montamos una oferta muy impresionante,
aunque infructuosa, para ser los anfitriones de la Copa del Mundo 2018",
dijo.
La segunda: la investigación realizada por Estados
Unidos que está enfocada en las irregularidades que tuvieron lugar durante 24
años. Los fiscales estadounidenses emitieron órdenes de arresto contra 14
personas, por cargos que van desde el lavado de dinero hasta fraude y crimen
organizado.
Estas incluyen a funcionarios de la FIFA que
recibieron sobornos por un total de más de 150 millones dólares y a cambio
otorgaron "derechos lucrativos de medios de comunicación.
Fuente: CNN
No hay comentarios.: