ESTADOS UNIDOS Y CUBA ESTABLECEN RELACIONES DIPLOMÁTICAS LUEGO DE 54 AÑOS HOSTILIDAD
MIAMI (20 Julio 2015).- La Guerra Fría ha terminado
en el Caribe. Estados Unidos y Cuba han restablecido relaciones diplomáticas
totales, interrumpidas el 4 de enero de 1961 tras la agudización de un conflicto
político revolucionario entre las dos naciones.
Esta mañana, unas 500 personas participan en una
ceremonia donde la bandera cubana será izada en la embajada en Washington,
mientras que en La Habana será un día normal de trabajo en la embajada
estadounidense, que solo izará su bandera a fines de agosto, cuando John Kerry
viaje a la isla, la primera visita de un secretario de Estado desde 1948.
Para la ocasión, La Habana ha enviado a Washington
una delegación de 28 personas, representativas de la sociedad gubernamental ya
que ningún miembro de la oposición interna ha sido invitado. El grupo está
presidido por el ministro de Exteriores, Bruno Rodríguez, e incluye
personalidades como el ex presidente del parlamento cubano Ricardo Alarcón, que
durante décadas estuvo a cargo de toda la diplomacia cubana relacionada con
Estados Unidos, el cantante Silvio Rodríguez, el historiador Eusebio Leal, así
como un par de empresarios de firmas estatales, dos científicos e, incluso, un
par de campesinos destacados.
Por la parte estadounidense han sido invitados a
asistir la subsecretaria de Estado Roberta Jacobson, que llevó las
conversaciones del restablecimiento de relaciones con La Habana, y el actual
Encargado de Negocios de Estados Unidos en la capital cubana, Jeffrey
DeLaurentis.
Después del izamiento de la bandera, Rodríguez
pronunciará un breve discurso y se seguirá una pequeña colación. Entre los 500
invitados estadounidenses aparecen congresistas y senadores federales,
políticos locales, académicos, ex diplomáticos y activistas que durante décadas
abogaron por la causa de Cuba en suelo de su vecino del norte.
La preparación de la ceremonia comenzó hace unas
semanas cuando fue erigido el mástil de la bandera. El viernes un grupo de
obreros arrancó de la pared la placa que identificaba el inmueble como la
'Sección de Intereses de Cuba' y la ha sustituido por otra que reza, 'Embajada
de la República de Cuba'. Los dos países establecieron un tenue vínculo
diplomático en 1977 durante la administración del presidente Jimmy Carter.
Al inicio de la tarde tras la ceremonia, el ministro
de Exteriores cubano, quien visita Washington por primera vez, se desplaza a la
sede del Departamento de Estado, para un encuentro con Kerry y participar en la
colocación de la bandera cubana en el atrio principal del edificio, donde están
todas las enseñas de los países con quienes Estados Unidos tiene relaciones
diplomáticas plenas.
El edificio de la embajada cubana fue construido en
1917 y remozado en los últimos años. Se trata de una mansión esplendorosa de
tres pisos, con una enorme escalera de mármol y que, además de los despachos
del embajador y secretarios, alberga un pequeño bar privado llamado
'Hemingway', en homenaje al escritor estadounidense que vivió durante décadas
en Cuba.
De momento no serán nombrados embajadores. En el
caso estadounidense será una tarea difícil porque varios congresistas de origen
cubano han dicho que van a torpedear la nominación. En La Habana el proceso es
diferente pero todavía no se ha desvelado un nombre. Así que, por el momento,
las embajadas serán presididas por un Encargado de Negocios, DeLaurentis la de
Estados Unidos, y José Ramón Cabañas a cargo de la cubana.
La semana pasada, el presidente cubano Raúl Castro,
ha explicado al parlamento que la apertura de embajadas es "la primera
fase" de un proceso de "normalización", aunque todavía faltan
muchos asuntos por resolver. Cuba reclama el fin del embargo estadounidense, la
devolución de la Base Naval de Guantánamo, una indemnización por los prejuicios
provocados por el embargo, el final de las transmisiones de radio y TV Martí
así como la derogación de los programas de ayuda a la oposición interna.
"Comenzará entonces una nueva etapa, larga y
compleja, en el camino hacia la normalización de las relaciones, que requerirá
voluntad para encontrar soluciones a los problemas que se han acumulado en más
de cinco décadas y afectan los vínculos entre nuestros países y pueblos",
ha enfatizado Castro.
Fuente EL MUNDO
Fuente EL MUNDO
No hay comentarios.: