COOPERSTOWN, Nueva York (25 Julio 2015). - Los duelos de Pedro
Martínez con los Yankees es algo para la historia, sobre todo en la época del
dominicano vistiendo el uniforme de los Medias Rojas.
--Su juego de 17 ponches en el Yankee Stadium en
1999
--Su duelo con Roger Clemens en el 2000, ganado por
Martínez vía una blanqueada
--Las trifulcas entre Boston y Nueva York en la
Serie de Campeonato de la Liga Americana del 2003, cuando se vaciaron las
bancas y Martínez tiró al suelo al "viejito" Don Zimmer
--El Juego 7 de dicha serie, cuando el manager Grady
Little dejó en el partido a un Pedro cansado y los Yankees empataron las
acciones, para luego ganar en entradas extras
--La Serie de Campeonato de la Liga Americana del
2004, cuando Martínez concedió que los Yankees eran "su papá"
--Y el último capítulo de su carrera, cuando perdió
los Juegos 2 y 6 de la Serie Mundial en el Yankee Stadium vistiendo el uniforme
de los Filis
Hubo victorias y derrotas, entre rencores y
admiraciones. Para una familia puertorriqueña fanática de los Yankees, hay que
reconocer la grandeza de la carrera de Pedro.
"A pesar de que soy un Yankee fan, no se puede
dejar pasar que Pedro Martínez fue uno de los grandes en (las Grandes
Ligas)", dijo Alex Mendoza, boricua residente en el estado de Virginia que
vino a Cooperstown con varios familiares para presenciar la exaltación de
Martínez, Randy Johnson, Craig Biggio y John Smoltz. "Pedro fue tremendo
jugador, tremendo pitcher. A pesar de que hubo encontronazos entre los Yankees
y los Red Sox, no se puede dejar pasar que fue uno de los grandes pitchers que
han pasado por la Major League Baseball".
Mendoza y sus acompañantes recorrieron el museo del
Salón de la Fama, viendo las placas de los inmortales del béisbol-con especial
atención a las de los puertorriqueños Roberto Clemente, Orlando
"Peruchín" Cepeda y Roberto Alomar.
"Primordialmente fue por Roberto Clemente, un
gran ídolo", dijo Mendoza acerca su motivación para venir a Cooperstown
este fin de semana. "Compartir con la familia y ver un poco de historia,
los grandes peloteros que ha tenido Puerto Rico y el mundo entero.
"Yo creo que cada puertorriqueño sabe la historia
de Roberto Clemente y Roberto Alomar, Orlando Cepeda. No tengo palabras. Es una
experiencia tremenda".
No hay comentarios.: