COOPERSTOWN, Nueva York - Después de una de las
carreras más brillantes de un lanzador en la historia de las Grandes Ligas,
Pedro Martínez es uno de cuatro exaltados al Salón de la Fama este fin de
semana.
El honor de Martínez no sólo es para el dominicano,
su familia y sus allegados en el béisbol, sino también para los fanáticos que
lo vieron brillar por televisión y desde las gradas con los Dodgers, Expos,
Medias Rojas, Mets y Filis. Y por supuesto, sus seguidores latinoamericanos-de
Quisqueya y otros países-se han dado cita en Cooperstown para ser testigos del
segundo dominicano exaltado al Salón de la Fama.
"Lo que me motivó primeramente fue Pedro
Martínez, como latino, dominicano", dijo el dominicano José Beltré, quien
vino desde la ciudad de Nueva York para presenciar la exaltación de su
compatriota.
"Pedro Martínez se merece el apoyo no tan sólo de los
dominicanos, sino de todos los latinos, porque tiene unos logros bien grandes.
No todo el mundo puede ser un Salón de la Fama, pero Pedro es un Salón de la
Fama".
Cuando se subía al montículo en el Fenway Park
Martínez, autor del segundo mejor porcentaje de ganados y perdidos entre los
pitchers de la era moderna con al menos 150 victorias (.687), era todo un
acontencimiento tanto en Boston como la República Dominicana.
"Era un toque de queda para nosotros los
dominicanos", dijo el quisqueyano Alexis Genao, quien también vino de la
Gran Urbe para disfrutar de las actividades del Salón de la Fama.
Agregó Beltré: Cada vez que Pedro pitchaba, todo el
mundo, hasta en la República, se paraba. Cuando Pedro pitchaba, no se sabía qué
iba a pasar, pero iba a ser algo especial".
Cuando Boston le puso fin en el 2004 a una sequía de
86 años sin ganar una Serie Mundial en, la alegría no sólo fue para la
tradicional "Nación Medias Rojas" de Nueva Inglaterra, sino también
para los latinos de la región-sobre todo en Massechussetts-y para la República
Dominicana, que apoyó a sus compatriotas de aquella edición de los Patirrojos.
"Con Pedro Martínez, Manny Ramírez, Big Papi (David
Ortiz), ahí paró todo. Ganaron la Serie Mundial", recordó Genao. "Les
dieron una felicidad a cuántos fanáticos en el mundo; eso es grande".
Pedro Martínez es el segundo dominicano exaltado al
Salón de la Fama, después de Juan Marichal en 1983. Ahora la fanaticada
quisqueyana espera más en el futuro, con nombres como Vladimir Guerrero y
Albert Pujols en el horizonte.
"Estoy contento de que vengan más dominicanos,
porque Marichal, por (32) años, estuvo solo", dijo Beltré. "Ahora
está Pedro Martínez. El señor Vladimir Guerrero, creo que tiene los números
suficientes.
"Es importante que más muchachos vengan y les
sigan los pasos de ellos”.
Por
DAVID VENN/Las Mayores.com
No hay comentarios.: