PUERTO PLATA, República Dominicana (22 Septiembre
2015).- Los puertoplateños recuerdan este 22 de septiembre, el duodécimo
aniversario del terremoto que sacudió este provincia.
Este movimiento telúrico ocurrido en el 2003, tuvo una magnitud de 6.4 grados en la escala
sismológica de magnitud de momento (Richter), el cual causó cuantiosos daños a
decenas de infraestructuras y edificaciones en esta ciudad de Puerto Plata
donde se registró una víctima humana en el hotel Los Platanitos.
Recuerdan aunque no quieren vivir este pesadilla, que
en horas de la madrugada de esa fecha se produjo el fuerte sismo que duró 45
segundos.
El terremoto provocó el colapso de las oficinas
principales del Banreservas que funcionaban en la calle John F. Kennedy (hoy
presidente Juan Bosch), además de varias edificaciones donde operaban
establecimientos comerciales en la avenida Manolo Tavarez Justo, las torres y
el campanario de la catedral San Felipe, además del viejo muelle cuya estructura quedó rota en
dos pedazos.
También en esta misma fecha, se cumplen 16 años que
el huracán George azotó al país exactamente el 22 de septiembre de 1998 con
categoría 3 en la escala Saffir-2Simpson, dejando a su paso cuantiosas pérdidas de vidas y daños múltiples e
incalculables a la infraestructura hasta el punto de que este ciclón ha sido
calificado como uno de los peores desastre naturales en la historia de la
República Dominicana.
El temblor dejó un profundo efecto psicológico.
El terremoto se originó en la denominada “falla
Camú” que se encuentra al norte de Puerto Plata, los 59 temblores que se
produjeron después, sembraron el espanto entre la población.
No hay comentarios.: