VENEZUELA CONCENTRA SOLDADOS SOLDADOS EN FRONTERA DE GUYANA; DENUNCIA PRESIDENTE
Categorias:
internacionales
SAN JUAN, Puerto Rico (22 Septiembre 2015).- El presidente de Guyana, David Granger, denunció hoy
un aumento de las tropas venezolanas destacadas junto a la frontera, un día
después de que anunciara que recurrirá a la Corte Internacional de Justicia
para resolver la disputa fronteriza por la región de Esequibo.
"Hemos recibido informes recientes de que
Venezuela ha hecho un despliegue militar extraordinario en la frontera, lo que
afecta a la defensa territorial de Guyana", dijo Granger en una
conferencia de prensa convocada de emergencia.
Dijo que Guyana tiene el derecho a asumir que esta
presencia "anormal" de tropas en la frontera es una amenaza para su
integridad territorial y por ello el Gobierno se prepara para proteger su
territorio.
"Es muy provocativo y entendemos que Venezuela
está emprendiendo una ruta muy peligrosa en vez de buscar una resolución
pacífica al asunto", dijo el presidente de Guyana, tras indicar que está
familiarizado con el comportamiento militar de su país vecino.
Granger sostuvo hoy una reunión no prevista con su
primer ministro, Moses Nagamootoo, ante la situación en la frontera.
"La situación empeora en vez de mejorar, a
pesar de que Venezuela actualmente tiene una controversia de grandes
proporciones con Colombia", señaló.
Granger había apuntado hace unos días que preveía
reunirse durante esta semana en Naciones Unidas con el secretario general de la
ONU, Ban Ki-moon, y posiblemente también con su homólogo venezolano, Nicolás
Maduro, en un intento de acercar posiciones.
El presidente de Guyana ha buscado el apoyo de
naciones latinoamericanas y de todo el continente antes del mensaje que
pronunciará ante la Asamblea General de la ONU el próximo viernes.
"Mi mensaje será el de que Guyana resolvió este
asunto territorial 116 años atrás y ahora el reclamo de Venezuela afecta a
nuestro desarrollo. Aleja inversionistas y crea un ambiente de tensión y
suspicacia", dijo Granger.
La disputa fronteriza entre Venezuela y Guyana se
reactivó a finales del pasado mes de mayo después de que la compañía Exxon
Mobil descubriera un yacimiento de petróleo en las costas de Esequibo.
La disputa sobre esa zona, de 100,000 millas
cuadradas y muy rica en recursos naturales, se mantiene desde hace cerca de un
siglo.
El litigio se remonta a la época en que Guyana era
colonia británica y está bajo mediación constante de Naciones Unidas desde la
firma del Acuerdo de Ginebra en 1966 por ambos Estados.
No hay comentarios.: