FLOJO POLÍTICA INTERNACIONAL: SEGUNDO DEBATE DESNUDÓ LOS LADOS FLACOS DE DONALD TRUMP
Categorias:
internacionales
WASHINGTON (18 Septiembre 2015).- Aunque todavía no
hay encuestas confiables para medir el impacto que tuvo el segundo debate entre
los candidatos a la nominación del Partido Republicano, medios y expertos
coincidían este jueves en dos cosas: Donald Trump, que hasta ahora ha venido
comandando la carrera, se mostró por primera vez vulnerable y hasta perdido.
En contraste, varios de sus rivales brillaron por su
desempeño y demostraron que están preparados para poner contra las cuerdas al
magnate neoyorquino. (Lea también: 'EE. UU. es un país en el que hablamos
inglés, no español': Trump)
Trump, desafiando todos los pronósticos, llegó a
este debate en California a la cabeza de todos los sondeos y superando a la
mayoría de sus rivales por cifras hasta de dos dígitos. Pero a diferencia del
primer encuentro, cuando la mayoría se cuidó de no atacarlo para evitar un
castigo del electorado, esta vez se le fueron encima y con sevicia.
El gobernador de Wisconsin, Scott Walker, lo llamó
un “aprendiz”, mientras que el senador Rand Paul, palabras más palabras menos,
lo tildó de bravucón irresponsable al que no podían entregársele las llaves de
la Casa Blanca. El exgobernador Jeb Bush, de mal desempeño en el primero de los
debates, le clavó varias banderillas, acusándolo de haber intentado “comprarlo”
para que permitiera la entrada de casinos a la Florida.
Pero lo más grave para Trump fue que lució por
momentos fuera de lugar. Si bien fue el que más habló (17 minutos), hubo largos
espacios donde no pronunció palabra, especialmente cuando se discutían temas
densos de política internacional. De hecho, en uno de los segmentos del debate,
que duró tres horas, el millonario permaneció en silencio por más de 30 minutos
seguidos.
“Hubo un momento en el que estuvo mudo. Se notaba
que estaba muy incómodo en hablar de temas que no fueran necesariamente el
migratorio”, dice la analista conservadora Mary Schlapp.
El multimillonario, hay que decirlo, tuvo sus buenos
momentos y se defendió con explosivas respuestas que provocaron aplausos. Pero
de acuerdo con análisis hechos por el Washington Post y CNN (organizadora del
evento), más que perder, el magnate no avanzó cuando los otros sí lo hicieron.
En particular, la expresidenta de Hewlett Packard
Carley Fiorina, que para la mayoría fue la clara triunfadora del encuentro.
Fiorina no solo mostró gran manejo en temas de política exterior como Rusia e
Irán sino que encaró a Trump y hasta lo hizo retroceder. En una frase que sin
duda le saldrá costosa al magnate, la empresaria le sacó en cara haberla
llamado “fea” en una entrevista reciente con la revista Rolling Stone. “Creo
que las mujeres a lo largo del país oyeron claramente lo que dijo el señor
Trump”, le dijo Fiorina en medio de una ovación casi cerrada del público.
El magnate, que rara vez ha reconocido un error, lo
hizo en esta ocasión al decirle que la consideraba una mujer muy bella.
Fiorina, además, se perfiló como una candidata ajena a Washington y curtida en
el mundo de los negocios (los fuertes de Trump), pero sin las excentricidades
que rodean al millonario.
Pero también se destacaron el gobernador de Nueva,
Jersey Chris Christie, y el senador de Florida Marco Rubio. El primero porque
aprovechó un momento en el debate para hacer ver a sus rivales como colegiales
por pelearse mientras él se concentraba en buscar soluciones para la delicada
situación de la clase media en EE. UU.
Y Rubio, porque sorprendió a todo el mundo con
respuestas serias y profundas, en contraste con las vaguedades de Trump.
Si bien es una medición imprecisa, el Mercado de
Predicciones de la CNN y Pivit (un juego en el que conjugan encuestas y
preferencias de usuarios) reflejaba ya en parte lo que sucedido este jueves.
Trump, que contaba con un 20 por ciento de probabilidades de ganar la carrera,
cayó 8 puntos, mientras que Fiorina, Rubio y Bush subieron y sobrepasaron al
millonario.
El neurocirujano Ben Carson, de pobre desempeño en
el debate, también cayó cuatro puntos en esta medición.
Cómo afectará este debate la carrera es lo que está
por verse. Entre otras cosas porque todavía faltan 5 meses para el inicio de
las primarias y cuatro debates más de aquí a esa fecha.
Los seguidores de Trump, que suman un 25 por ciento
en las preferencias republicanas, probablemente no dejarán de respaldarlo, así
su desempeño no haya sido estelar, ya que representan un nicho que el
millonario parece haber descubierto.
Pero el restante 75 por ciento, que por ahora está
dividido entre otros 14 competidores, quizá comience a consolidarse en torno a
unos cuantos. Entre los que sin duda estarán algunos de los que salieron
airosos en este último round. Y quién sabe, quizás desemboque en un escenario
en el que, por primera vez en la historia, dos mujeres se disputen la Casa
Blanca.
SERGIO
GÓMEZ MASERI
Corresponsal de EL TIEMPO
No hay comentarios.: