SANTO DOMINGO, República Dominicana (5 Septiembre
2015).- Hace 18 años falleció la madre Teresa de Calcuta, que fue religiosa
albanesa.
De nombre secular Agnes Gonxha Bojaxhiu, la madre
Teresa murió a los 87 años.
La Madre Teresa fue una monja católica de origen
albanés naturalizada india, que fundó la congregación de las Misioneras de la
Caridad en Calcuta en 1950.
Durante más de 45 años atendió a pobres, enfermos,
huérfanos y moribundos, al mismo tiempo que guiaba la expansión de su
congregación, en un primer momento, en la India y luego en otros países del
mundo.
Tras su muerte, fue beatificada por el papa Juan
Pablo II, otorgándole el título de beata Teresa de Calcuta.
Agnes descubrió su vocación desde temprana edad, y para
1928 ya había decidido que estaba destinada a la vida religiosa. Fue entonces
cuando optó por cambiar su nombre a «Teresa» en referencia a la santa patrona
de los misioneros, Teresa de Lisieux.
Si bien
dedicó los siguientes 20 años a enseñar en el convento irlandés de Loreto,
comenzó a preocuparse por los enfermos y por los pobres de la ciudad de
Calcuta. Esto la llevó a fundar una congregación con el objetivo de ayudar a
los marginados de la sociedad, primordialmente enfermos, pobres y personas que no
tenían hogar.
En la década de 1970 era conocida internacionalmente
y había adquirido reputación de persona humanitaria y defensora de los pobres e
indefensos, en parte por el documental y libro Something Beautiful for God, de
Malcolm Muggeridge. Obtuvo el Premio Nobel de la Paz en 1979 y el más alto
galardón civil de la India, el Bharat Ratna, en 1980, por su labor humanitaria.
A ellos se sumaron una decena de premios y reconocimientos de primer nivel,
tanto nacionales como internacionales.
No hay comentarios.: