PAPA EXPONE AL SÍNODO LA "NECESIDAD DE CAMINAR JUNTOS", ESCUCHAR Y APRENDER
Categorias:
internacionales
CIUDAD DEL VATICANO (17 Octubre 2015).- El papa
Francisco expuso hoy a los participantes del Sínodo de Obispos sobre la
familia, que se celebra en el Vaticano, "la necesidad de caminar
juntos" y abogó por "una Iglesia de la escucha" en la que
"cada uno tiene algo que aprender".
"Una Iglesia sinodal es una Iglesia de la
escucha, con la conciencia que escuchar es más que oír. Es una escucha
recíproca en la cual cada uno tiene algo que aprender. Pueblo fiel, Colegio
Episcopal, obispo de Roma: uno en escucha de los otros; y todos en escucha del
Espíritu Santo", afirmó el papa.
Jorge Bergoglio hizo estas reflexiones durante su
discurso ofrecido a los participantes de la Asamblea general ordinaria sobre la
familia, que hoy conmemoraba los 50 años de la instauración del Sínodo de los
Obispos.
Francisco subrayó "la necesidad y la belleza de
caminar juntos" y recordó de manera especial al beato Pablo VI, que
instituyó el Sínodo, pero también al santo San Juan Pablo II y al papa emérito
Benedicto XVI por el impulso que dieron al organismo sinodal.
"El mundo en el que vivimos, y que estamos
llamados a amar y servir también en sus contradicciones, exige de la Iglesia el
potenciamiento de las sinergias en todos los ámbitos de su misión. Precisamente
el camino de la sinodalidad es el camino que Dios espera de la Iglesia del
tercer milenio", dijo.
Una necesidad, la de "caminar juntos", que
es "un concepto fácil de expresar con palabras, pero no es tan fácil
ponerlo en práctica", y que también atañe al papa, tal y como señaló
Bergoglio.
"El camino sinodal culmina en la escucha del
obispo de Roma, llamado a pronunciarse como 'pastor y doctor de todos los
cristianos': no a partir de sus convicciones personales, sino como (...)
garante de la obediencia y de la conformidad de la Iglesia a la voluntad de
Dios, al Evangelio de Cristo y a la tradición de la Iglesia", apuntó.
Y puso el acento en que el papa "es por
voluntad del Señor, 'el perpetuo y visible principio y fundamento de la unidad
tanto de obispos cuanto de la multitud de los fieles'", unas reflexiones
que provocaron un aplauso de los participantes.
Finalmente, Bergoglio concluyó su discurso al
afirmar que "no es oportuno que el papa sustituya a los episcopados
locales en el discernimiento de todas las problemáticas que se plantean en sus
territorios" y advirtió de "la necesidad de proceder a una saludable
descentralización".
No hay comentarios.: