PRESIDENTE DOMINICANO EXPRESA VOLUNTAD FIRME Y COLECTIVA DE PROTEGER EL PLANETA
PARÍS, Francia (30 Noviembre 2015).- El presidente dominicano
Danilo Medina manifestó aquí que ha llegado la hora de la verdad para enfrentar
los efectos del Cambio Climático, y propuso la firma de un consenso para
superar juntos los retos del siglo 21.
Al hablar en la Vigésimo Primera Conferencia del
Cambio Climático (COP21), Medina pidió a los países emergentes y a los
desarrollados asumir la responsabilidad histórica, y en el caso de estos
últimos, financiar la transición energética del resto del mundo a través del
Fondo Verde.
Dijo que en República Dominicana se está haciendo el
mejor esfuerzo, para lo cual señaló que solo este año se han reducido los gases
de efecto invernadero de 3,6 toneladas per cápita a 2,9 toneladas, “lo que nos
sitúa ente los 23 países con menos gases emitidos”.
Aseguró que República Dominicana se ha trazado como
meta para el 2015 reducir la intensidad de las emisiones de gases de efecto
invernadero en un 25%, lo que incluye contar con 32% de la matriz de generación
eléctrica, proveniente de fuentes renovables.
“Ya estamos implementando mecanismos de estímulo a
esta inversión en varias áreas”, significó.
El Gobernante quisqueyano indicó que es mucho lo que
está en juego. Que este es el momento de la verdad, el momento para que los
países desarrollados que aún no han anunciado recortes significativos den un
paso al frente y acepten su responsabilidad.
“Es el momento también de que los países emergentes,
que emiten en un creciente porcentaje dióxido de carbono, asuman su nuevo papel
ante la comunidad internacional”.
Explicó que llegó a esa cumbre del clima con
optimismo, pero también, con urgencia.
No es asunto de teorías, sino de desafío para
supervivencia
“Para el país que represento, la República
Dominicana, las consecuencias del cambio climático no constituyen un ejercicio
intelectual, sino un desafío para nuestra supervivencia, que nos amenaza
diariamente”, dijo Danilo Medina.
El Jefe de Estado manifestó su alegría porque cada
vez más la necesidad de enfrentar el cambio climático encuentra más voces
dispuestas a enfrentarlo.
Dijo que este año celebra que varias naciones a las
que el mundo pedía acciones a la altura de su liderazgo, mostraron la voluntad
política necesaria para iniciar los cambios.
Se refirió a las medidas anunciadas a finales del
2014 y a lo largo del 2015 por Estados Unidos, China y La Unión Europea, de
recortar sustancialmente sus emisiones con vista al 2015 y 2030.
Proclamó que el mundo de hoy no es exactamente el
mismo que firmó el Protocolo de Kyoto en 1997, aunque, apuntó, no se puede
olvidar que el peso de la responsabilidad histórica del Cambio Climático sigue
estando sobre los hombros de los países plenamente desarrollados.
“A ellos les corresponde por tanto, no solo la
reducción de las emisiones, sino también encontrar métodos para financiar la
transición energética del resto del mundo a través del Fondo Verde”, dijo.
Manifestó que “en República Dominicana somos
conscientes de que el Cambio Climático no es una fatalidad inevitable, sino un
desafío para el cual hay que prepararse y enfrentar con responsabilidad y
eficiencia”.
“Confiamos en que en esta cita en París nos ayude a
encontrar la auténtica Justicia Climática y la República Dominicana está lista
para trabajar en esa dirección”, expuso el Gobernante.
No hay comentarios.: