OFICIALISTAS Y OPOSITORES DE HAITÍ SALEN A LAS CALLES A PEDIR ELECCIONES PRESIDENCIALES
PUERTO PRÍNCIPE (25 Enero 2016).- Partidarios del
oficialismo y de la oposición de Haití vuelven hoy a las calles de varias
regiones del país para pedir la celebración cuanto antes de la suspendida
segunda vuelta de las elecciones presidenciales, prevista para ayer.
Antiguos miembros de la disuelta Fuerza Armada de
Haití se unieron hoy a partidarios del candidato oficialista Jovenel Moise
bloqueando parte del centro del país en demanda de un nuevo calendario
electoral.
En algunas zonas de la capital, seguidores de
Jovenel también quemaron gomas y bloquearon calles.
Seguidores de la oposición, que también volverán hoy
a las calles, advirtieron ayer de que el candidato oficialista está preparando
una masacre contra la oposición y que, por lo tanto, no protestarán en Petion
Ville (periferia este de Puerto Príncipe).
La situación de violencia que se vive en Haití desde
hace una semana provocó el pasado viernes la muerte de un menor estudiante
cuando salía de la escuela, en un confuso incidente del que no se tienen muchos
detalles.
Ahora con partidarios de la oposición y del
oficialismo en las calles hay riesgo de confrontaciones entre ellos, advierten
sectores políticos.
La crisis sigue empeorándose a dos semanas del fin
del mandato del presidente del país, Michel Martelly, que debe abandonar el
poder el 7 de febrero.
A las elecciones previstas para este domingo estaban
convocados el candidato oficialista, Jovenel Moise, y el opositor, Jude
Celestin, quien se negó a participar en los comicios.
Moise fue el candidato más votado en la primera
ronda de las elecciones celebrada en octubre pasado, pero catalogadas de
"fraudulentas" por la oposición, que se niega a aceptar esos
resultados.
Una comisión independiente nombrada por Martelly para
investigar esos comicios también determinó que el proceso estuvo plagado de
"serias irregularidades", al tiempo que recomendó una serie de
medidas como el sometimiento a la Justicia de funcionarios electorales y la
elaboración de una nueva lista de votantes.
La segunda vuelta electoral, originalmente
programada para realizarse el 27 de diciembre último, fue suspendida
indefinidamente por el Consejo Electoral Provisional (CEP) el viernes pasado,
que alegó razones de seguridad.
El propio organismo electoral está prácticamente
desmantelado, pues está compuesto en la actualidad por solo tres de sus nueve
miembros titulares, ya que cinco han renunciado y uno fue suspendido bajo
acusaciones de corrupción.EFE
No hay comentarios.: