PRIMER MINISTRO DE HAITÍ PIDE UNIDAD FUERZAS POLÍTICAS PARA FACILITAR LA TRANSICIÓN
PUERTO PRÍNCIPE (8 Febrero 2016).- El primer
ministro, Evans Paul, hizo un llamado de unidad a las fuerzas políticas del
país para facilitar la transición hacia un nuevo Gobierno, luego de concluir el
mandato del presidente Michel Martelly.
"Hoy es un día muy especial para el país. El
presidente dejó el poder sin un sucesor, ahora a nosotros nos toca encontrar
una solución", manifestó Paul durante un mensaje dirigido a la nación. En
ese sentido, convocó a partidos políticos y parlamentarios al trabajo conjunto
para hallar una solución al conflicto lo más pronto posible.
"Tenemos un gran desafío, tenemos que dar todo
por Haití. Todos a dialogar para solucionar la crisis", reiteró Paul.
Tras el mensaje del primer ministro, la Asamblea Nacional creó una comisión
bicameral para empezar a recibir a los posibles candidatos a reemplazar a
Martelly en la Presidencia de la nación. Se espera que este proceso se extienda
por un máximo de cinco días.
Hoja
de ruta
El acuerdo firmado el pasado sábado establece que el
Presidente no puede beneficiarse de ninguna prórroga del mandato. Por ello, el
Parlamento encargó la Presidencia al Primer Ministro y anunciará la elección en
la Asamblea Nacional de un presidente provisorio, cuyo mandato será de 120 días
máximo a partir de la fecha de su instalación.
Luego de la evaluación de los otros procesos
electorales realizados anteriormente, el Consejo Electoral Provisorio (que debe
conformarse en un lapso no mayor de 72 horas) aplicará unas recomendaciones
técnicas de la comisión independiente de evaluación electoral y finalizará con
la proclamación de las elecciones municipales.
El 6 de mayo se proclamarán los resultados
definitivos y el Presidente que resulte electo se instalará el 14 de mayo.
El 25 de octubre se llevó a cabo la primera vuelta
electoral en Haití, en la que resultaron vencedores el oficialista, Jovenel
Moise, con 32 por ciento de los votos, y Jude Celestin, con 25 por ciento.
La segunda vuelta estaba prevista para el 27 de
diciembre, pero fue pospuesta para el 24 de enero, día en el que tampoco hubo
actividad comicial, a causa de las protestas de la ciudadanía que exigían la
anulación del proceso por considerar que había fraude.
Celestin denunció que hubo un "golpe de Estado
electoral" fomentado por el presidente Martelly. Decidió no participar de
la contienda.
La ley indica que el candidato que renuncie será
sustituido por el tercero más votado, en este caso Moise Jean Charles, quien
también dimitió. En medio de este proceso, también hubo renuncias de miembros
del Consejo Electoral Provisional.
No hay comentarios.: