SAN JUAN, Puerto Rico (23 Abril 2016).- En medio de las negociaciones que el Banco
Gubernamental de Fomento (BGF) realiza con una parte de sus bonistas para
reducir al menos la mitad de la deuda de $422.8 millones que vence al primero
de mayo, la agencia Moody´s Investor Service se suma al coro de voces que
prácticamente pronostica que no importa que, el escenario se encamina hacia un
impago en toda o parte de la deuda.
No solo eso, también advierte que correrán igual
suerte otros créditos del gobierno como sería el caso de la Autoridad de
Carreteras y Transportación (ACT) con dos vencimientos a julio próximo, de
sobre $232.5 millones y $10.4 millones. En la misma ruta coloca el pago por
$12.7 millones que la Compañía de Fomento Industrial podría dejar sin hacer.
Hasta ahora, las gestiones que trascienden del
gobierno apuntan hacia la deuda del BGF, según fuentes consultadas por EL
VOCERO, ya que es el vencimiento más próximo. Las fuentes coinciden que hay
negociaciones bastante adelantadas para alcanzar un diferimiento del pago del
BGF de mayo, y no se descarta que esta misma semana haya pronunciamientos al
respecto.
En cambio, se desconoce qué gestiones y si se
avanzado algo para el pago de las obligaciones generales de $779.8 millones a
julio. Aunque estas emisiones garantizadas de los GO´s tienen pagos en
intereses por $1.5 millones en mayo y junio, al ser una cantidad menor deberán
cumplirse.
Respecto a los GO´s, Moody´s entiende que el
gobierno hará todo lo posible para pagar y así evitar la avalancha de litigios,
en los cuales sus posibilidades de prosperar son mínimas al ser deuda
garantizada.
EL VOCERO revisó el documento de la emisión del BGF
que vence en mayo, y se establece que al no ser deuda con garantías, si los
recursos del gobierno central son insuficientes para pagar la deuda que sí está
garantizada, entonces se pueden tomar todos los otros recursos, hasta pagarés
del banco no garantizados, para cubrir los GO´s.
De acuerdo con Moody´s, en un informe de este
viernes, independiente de si haya o no alguna acción del gobierno de Estados
Unidos, habrá un impago en las notas del BGF. Pero aun cuando hubiese
legislación del congreso estadounidense respecto a Puerto Rico, algo que
analistas y líderes políticos locales observan como algo poco probable –al
menos en el tiempo que se espera-, el impago está bien presente ante la poca
liquidez del BGF y de Hacienda.
La agencia acreditadora menciona que de haber
legislación federal antes de mayo (y para eso queda solo una semana), en el
sentido de algún mecanismo para protegerse de no hacer el pago del BGF, el
gobierno local tendría la alternativa que necesita para evitar el comienzo de
litigios por incumplimiento.
Aunque hacia el tercer trimestre del 2015 ocurrió el
primer impago en la deuda la Corporación para el Financiamiento Público (PFC,
por sus siglas en inglés), al ser de apropiación sujeta a la asignación
legislativa y no estar garantizada, hasta la fecha no se ha presentado ningún
caso por este incumplimiento.
Lo que pronostica Moody´s es que en un ambiente
donde el Congreso no actúa, entonces el gobierno del Estado Libre Asociado
(ELA) le queda bajo el brazo la recientemente aprobada Ley de Moratoria, para
saltarse los pagos venideros. Analistas financieros igualmente han señalado que
la activación de la misma con esas consecuencias levantará también casos en
tribunales.
Por CARLOS OTERO/El Vocero.com
No hay comentarios.: