DICE BBC: DANILO MEDINA EL "PRESIDENTE MÁS POPULAR" LATINO, GANA LA REELECCIÓN EN RD
SANTO DOMINGO, República Dominicana (24 Mayo 2016).- La confirmación de una victoria anunciada se dio
este martes en República Dominicana: el presidente Danilo Medina logró la
reelección y se mantendrá en el poder hasta 2020.
Los nueve días del lento conteo de votos en la Junta
Electoral finalmente le otorgaron la victoria a Medina, con el 61,79% de los
sufragios.
¿Por qué se demoran tanto los resultados en las
elecciones presidenciales de República Dominicana?
Medina, un economista de 64 años, ha logrado una
aprobación de más del 80% entre los dominicanos, la más alta de América Latina.
Durante su gestión, República Dominicana ha
alcanzado un crecimiento de 7%. Pero Medina también se ha ganado críticas de la
oposición, que lo ha acusado de derrochar el presupuesto.
No obstante, el mandatario ha prometido continuar
con las políticas implementadas durante su primer periodo, dirigidas a crear
empleos y mejorar la educación pública.
"Manos a la obra"
"Danilo Medina se ha proyectado como un líder
más cercano a la gente, más 'manos a la obra' y a la vez ha ampliado el estado
asistencial", opinó Rosario Espinal, socióloga y profesora de la
Universidad de Temple, en Filadelfia, Estados Unidos.
Una de las primeras medidas que aplicó tras llegar
al poder en su mandato fue destinar el 4% del Producto Interno Bruto (PIB) al
sector educativo.
La asignación estaba estipulada en la ley de
educación de 1998, pero nunca había sido implementada.
"El pueblo dominicano está tan acostumbrado a
promesas sin cumplir, que realmente su decisión sorprendió", afirmó
Espinal.
Los rostros de los "ciudadanos fantasmas"
en República Dominicana
Aunque la mayor cantidad del dinero se destinó a la
construcción de escuelas, otra parte está dirigida a financiar la llamada
"tanda extendida" en los centros escolares.
La medida significa que el horario en las escuelas
públicas ahora termina a las 4 de la tarde y los estudiantes tienen disponible
desayuno, almuerzo y merienda, "lo cual es de enorme ayuda para las
familias más pobres y trabajadoras", señaló Espinal.
"El más popular"
En 2015, tanto el Latinobarómetro, un servicio de
opinión pública regional, como la consultora Mitofsky indicaron que Medina era
el presidente más popular de América Latina, por encima del uruguayo Tabaré
Vázquez y el boliviano Evo Morales.
Una de las estrategias que han cimentado la
popularidad del presidente dominicano —que superó el 80% en algunos momentos de
su mandato, según encuestas— fueron sus "visitas sorpresa" a
comunidades rurales del país caribeño, durante las cuales buscaba resolver
problemas concretos.
En 2015 tanto el Latinobarómetro como la consultora
Mitofsky afirmaron que Medina era el presidente más popular de América Latina.
"El presidente ha cuidado mucho su imagen, la
ha trabajado estratégicamente y esas visitas también cimentaron su altísima
popularidad", opinó Fausto Rosario Adames, director del diario electrónico
Acento.
Pero hay más que eso.
Según el Banco Mundial, República Dominicana fue la
economía de más rápido crecimiento de la región en 2014 y 2015, con un PIB
cercano al 7%.
El reciente crecimiento ha sido impulsado por la
construcción, la industria manufacturera y el turismo, según la institución.
Por su parte, la inflación fue baja, con un promedio
inferior al 1% en 2015.
Medina, quien también estudió ingeniería química, es
el primer presidente dominicano economista. Sus conocimientos parecen haber
ayudado en su gestión.
El gobierno de Danilo Medina fue criticado por una
legislación que negaba la nacionalidad a los hijos de haitianos indocumentados.
La medida obligó a miles a buscar su regularización o regresar a Haití.
Y aunque el gobierno de Santo Domingo recibió muchas
críticas internacionales por implementar una medida del Tribunal Supremo en 2013
que negaba la nacionalidad a los hijos de haitianos indocumentados, Medina
también sorteó con éxito el problema.
La medida provocó la deportación de miles de
personas, mientras que otros lograron regularizar su situación.
República Dominicana: la sentencia que abre la
puerta a miles de apátridas
"Manejó el asunto con mucho tacto político y
salió airoso, otorgando varios plazos a los afectados y al final dejando a esa
ley en suspenso, en letra muerta", comentó Julio César de la Rosa,
profesor de ciencias políticas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo.
Críticas de la oposición
El camino de Medina rumbo a la reelección tuvo una
oposición dividida y debilitada.

El candidato del Partido Revolucionario Moderno,
Luis Abinader, pertenece a un partido formado como resultado de la escisión en
2014 del Partido de la Revolución Dominicana (PRD), que ha dominado la escena
política del país durante décadas.
El PRD incluso se alió al gobierno de Medina y votó
a su favor en el tema de la reelección presidencial.
Como parte de su campaña electoral, Abinader acusó
al gobierno de despilfarrar el presupuesto en detrimento de la inversión en las
necesidades básicas de la gente, la infraestructura para el desarrollo y la
seguridad fronteriza.
Pero la mayoría de los analistas cree que esas
acusaciones cayeron en saco roto.
"Si la oposición estuviera articulada y
organizada, quizá habría podido ganar, pero no en el estado en que se
encuentra. Hay una constelación de factores que ayudan al triunfo de
Medina", señaló Espinal.
Continuidad
El nuevo mandato de Medina concluiría en 2020 y,
según la última reforma constitucional, no podrá postularse por tercera vez
consecutiva.
Matrimonio de poder: Margarita Cedeño, actual
vicepresidenta de República Dominicana, y Leonel Fernández, expresidente.
Es decir que cuando Medina termine su mandato, el
Partido de la Liberación Dominicana, del cual él es uno de los miembros
fundadores, cumplirá 16 años consecutivos en el poder.
Antes de Medina, Leonel Fernández ejerció como
presidente en los periodos de 2004 a 2008 y de 2008 a 2012.
En 2010 su gobierno modificó la Constitución para
quitar la posibilidad de la reelección, la cual fue reinstaurada en la reforma
de 2015.
Fuente:
BBC
No hay comentarios.: