CRUCITO MARRERO PRESENTA SU AGENDA ASPIRANTE DIPUTADO ULTRAMAR DE DOMINICANA

SAN JUAN, Puerto Rico (15 Mayo 2016).- Crucito Marrero, uno de los 19 candidatos que aspiran a obtener mañana un puesto como Diputado de Ultramar en la Cámara de Diputados dominicana por la zona que cubre a Puerto Rico, hizo un llamado a todos sus compatriotas a ejercer su derecho al voto mañana.

Puerto Rico forma parte de lo que se conoce como la zona de circunscripción #2 a la que también pertenecen el estado de Florida, Venezuela, Panamá e Islas Vírgenes. En total, son tres zonas.

Marrero, según un comunicado de prensa, es un trabajador de la industria de telecomunicaciones con domicilio en Puerto Rico que se describe a sí mismo como "domirriqueño".

"Después de evaluar la orfandad y la mala representación con que cuenta la comunidad en el exterior y la falta de gestión de los incumbentes, he decidido aspirar a representar a mis hermanos dominicanos en la Cámara de Diputados de nuestro país. Se necesita un mediador que apele a la buena voluntad de las autoridades que rigen a nuestra comunidad inmigrante en favor de nuestro crecimiento social", detalló Marrero en declaraciones escritas.

Marrero, militante del Partido Reformista Social Cristiano, que impulsa a Luis Abinader como candidato a la presidencia, oficializó su candidatura recientemente en una reunión en Carolina donde participaron representantes de la comunidad residentes en Puerto Rico y algunos que viajaron de República Dominicana, Miami y Venezuela.

Marrero, quien dice ser creyente en la obra del expresidente Joaquín Balaguer, destaca que trabaja desde los nueve años y se hizo de un oficio como técnico de electromecánica a los 14. Luego laboró en la empresa de telecomunicaciones Codetel y a los 22 años llegó a Puerto Rico como parte de la Federación de Capellanes. Como parte de este grupo realizó obra social en cárceles y hospitales.

En el 2006 regresó a las telecomunicaciones en Puerto Rico y es dueño de su propia empresa. Tan reciente como en el 2013 obtuvo un grado universitario en Ciencias Políticas y luego obtuvo otro en Ingeniería de Redes dos años más tarde.

Según dijo, busca "unificar la diáspora dominicana". A nivel local sostiene que apoyará el Instituto de Acción de la Mujer Maltratada en Puerto Rico, el Comité Defensor de los Derechos Humanos del Dominicano en el Exterior y a las Asociaciones de Sóftbol Dominicano.

"Procuraremos llevar a la diáspora dominicana el disfrute de educación, que no esté sujeto a un estado migratorio, limitando los niveles socios económicos y humanos. A la vez mediar con el gobierno local, con el propósito de hacer aporte económico a esos países, por medio de la mano de obra y capitalización de ideas de nuestra gente", sostuvo.

En Puerto Rico se abrirán colegios de votación en varios lugares, donde la comunidad dominicana podrá ejercer su derecho al voto.


No hay comentarios.: