LA HABANA (20 mayo 2016). - El presidente de Bolivia Evo Morales
inició el viernes una visita oficial a Cuba durante la cual participará de la
firma de acuerdos de cooperación entre las dos naciones y se reunirá con su
anfitrión Raúl Castro.
El primer vicepresidente cubano Miguel Díaz-Canel
recibió a Evo Morales a su arribó a la isla en la madrugada, según reportó el
diario oficial Granma en su edición digital.
Al pie de la escalerilla lo saludó Díaz-Canel quien
estaba acompañado por Palmiro Soria, embajador de Bolivia en Cuba.
Morales sonrió a la prensa que lo esperaba y levantó
su mano en señal de saludo a periodistas que lo estaban esperando pero no hizo
declaraciones algunas.
De acuerdo al rotativo, Morales sostendrá
conversaciones con el presidente cubano Raúl Castro para “revisar el estado
actual de las
relaciones bilaterales y ampliar la cooperación”.
En horas de la tarde el presidente boliviano
asistirá a la firma de un convenio de cooperación entre su país y la isla
caribeña, según el programa oficial enviado a la prensa extranjera acreditada
en Cuba.
Además, Morales será condecorado con la Orden José
Martí, la más alta distinción que se entrega en Cuba.
“La visita a nuestro país del primer presidente
indígena de Bolivia es muestra también de los fuertes nexos que unen a los dos
países”, subrayó Granma.
Morales salió electo presidente de Bolivia en el año
2006 convirtiéndose en el primer mandatario indígena de esa nación. A finales
de 2009 fue electo por segunda vez, en tanto en octubre de 2014 ganó por
tercera vez las elecciones presidenciales.
Morales, un fuerte aliado político de la isla, le
mandó “un saludo a Fidel Castro, un líder con mucha fortaleza”, en
declaraciones el jueves en Sucre, Bolivia, poco antes de viajar a Cuba según
Granma.
El presidente Morales llega a la isla en un momento
en que los aliados políticos de ambos países ya no están en el poder, es el
caso en Argentina de Cristina Fernández, o de Dilma Roussef, apartada
temporalmente de la presidencia en Brasil en tanto Nicolás Maduro, enfrenta una
crisis política en Venezuela.
“Ambas naciones (Bolivia y Cuba) han mantenido un
fuerte protagonismo denunciando en diversos escenarios las agresiones que se
ciernen en la actualidad contra los gobiernos progresistas de la región”,
señaló Granma, órgano oficial del Partido Comunista de Cuba.
No hay comentarios.: