Una mujer que trabajó como empleada doméstica para
Gloria Trevi en su mansión del sur de Texas interpuso una demanda contra la
artista mexicana y su marido, Armando Gómez, por violar las leyes laborales
estadounidenses y de tráfico de personas.
La demandante, María de Jesús Galeana Sánchez, de
nacionalidad mexicana, acusa al matrimonio Trevi-Gómez y a una tercera persona
Amelia Gómez-, cuya relación con los primeros no se especifica, de abonarle un
salario inferior al mínimo en Estados Unidos por su trabajo en la mansión.
Por ello, les reclama el abono de una cantidad
compensatoria por su trabajo, el pago de una indemnización, los gastos del
proceso judicial y los honorarios de su abogado.
De acuerdo con Sánchez, los acusados le tramitaron
el visado para que trabajase en Estados Unidos entre octubre de 2013 y abril de
2014 le pagaron 5.000 pesos mexicanos (unos 385 dólares al cambio de la época)
cada dos semanas.
Esa cantidad, ingresada en una cuenta corriente
mexicana, es inferior al salario mínimo en Estados Unidos de 7,25 dólares la
hora.
Sánchez trabajó 120 horas semanales (más de 17 horas
diarias) durante ese periodo, de acuerdo con la demanda.
De ser correcto ese dato, Sánchez debió haber
percibido un mínimo de 1.740 dólares quincenales.
"La demandante llegó a Estados Unidos bajo la
falsa promesa de un salario justo y un trato humano. Los demandados la
engañaron conscientemente", apunta la querella presentada el pasado martes
en un juzgado federal de Texas.
La demanda acusa a Trevi y Gómez de retener a
Sánchez en régimen de esclavitud y en contra de su voluntad.
También les acusa de confiscarle el pasaporte para
impedir que abandonara el hogar.
No hay comentarios.: