LATINOBARÓMETRO DICE PADRÓN ELECTORAL DOMINICANO ES DE LOS MEJORES DE AL
SANTO DOMINGO, República Dominicana (3 Mayo 20116).-
El padrón electoral dominicano es uno de los mejores de América Latina, afirmó la empresa Latinobarómetro de Las Américas,
que fue contratada por la Junta Central Electoral (JCE) para la auditoría.
La directora ejecutiva del organismo, Marta Lagos,
dijo al dar los resultados, que de la muestra representativa, el 100% de los
que mostró el documento electoral estaba inscrito en el padrón.
“Cuando evaluamos a países de América Latina lo que
una espera es que va a encontrar muchas imperfecciones, pero aquí ha sido todo
lo contrario. Hemos hallado un padrón casi perfecto”, expresó.
Indicó además, que hubo personas que no mostraron la
cédula y por tanto no pudieron comprobar si estaban en el padrón.
Señaló que en el país el problema no es el padrón ni
la JCE, sino que hay muchas instituciones que no cumplen su función.
Expresó que uno de los problemas que presentaron al
hacer la auditoría es que no encontraban a las personas por la dirección que
tienen en el padrón.
“Si hay algo loco en este país son las direcciones
de las calles y los número de las casas. Si alguien quiere cambiar de dirección
o no le gusta el número de su casa y se le ocurre cambiarlo, lo hace y nadie le
dice nada”, manifestó.
Lagos refirió que es ahí donde está el problema, no
en el padrón, el que reiteró es “casi perfecto”.
Recomendaciones. La comisión encargada de evaluar el
informe, presidida por Piero Corvetto, recomendó a la JCE reducir a cinco años
el período de renovación de la cédula, al alegar que las huellas dactilares de
las mismas podrían deteriorarse con mucha rapidez, lo mismo que la firma y la
fotografía.
Dijo además, que no debe descartarse para un futuro
una cédula con mayor tecnología de seguridad, como la implementación de un chip
incrustado o firma digital.
Denuncias de partidos. Señaló que los responsables
del informe hicieron lo posible para conocer las quejas y denuncias de los
partidos políticos respecto al padrón lectoral.
Indicó que de los 34 partido reconocidos que fueron
convocados, nueve presentaron sus puntos de vistas respecto al trabajo
realizado por la JCE.
Destacó que solo tres presentaron denuncias, las que
dijo no estaban lo suficientemente sustentadas para afirmar que hay distorsión
en el padrón.
No hay comentarios.: