MARCHA EN CIUDAD NUEVA YORK RATIFICA PEDIDO DE JUSTICIA PARA TRABAJADORES AGRÍCOLAS
NUEVA YORK (22 Mayo 2016).- Los responsables de que
los neoyorquinos tengamos frutas y verduras frescas sobre la mesa todos los
días, irónicamente están en las calles para exigir mejores condiciones de vida
y poder comer…
La marcha de los trabajadores agrícolas avanzó este sábado hasta Washington Heights y
continuó su largo periplo hasta la capital del estado, Albany, donde se espera
lleguen el 1 de junio, para exigir que el Senado estatal apruebe el proyecto de
Ley de Prácticas Laborales Justas de los Trabajadores Agrícolas (Farmworker’s
Fair Labor Practices Act, S.1291). que
les reivindique.
“Tenemos un deber que es hacer cumplir la ley
imperativa de Dios que establece que debe haber justicia, que todos somos
iguales”, dijo el Cardenal de Nueva York Timothy Dolan.
El jefe de la iglesia Católica de la ciudad fue uno
más de los que acompañaron la actividad. Dolan hizo un llamado a la
sensibilidad de los legisladores y pidió se apruebe la legislación.
“La defensa de la igualdad está basada en principios
bíblicos y nada es más injusto que no mejorar las condiciones de vida y la
dignidad de quienes aseguran la alimentación de la gente”, enfatizó Dolan.
La marcha se reinició en Cadman Plaza a las 8h45
a.m., en el vecindario Brooklyn Heights, cruzó el puente de Brooklyn y llegó a
media mañana a las escalinatas del City Hall donde sus principales líderes
intervinieron. La cruzada de los trabajadores agrícolas empezó el 15 de mayo en Smithtown, Long
Island y es un esfuerzo de Rural and Migrant Ministry, la Federación Hispana y
Caridades Católicas, entre otras entidades.
“Estamos aquí para exigir la aprobación de un
proyecto de ley que lleva más de 20 años estancado en Albany. No se puede
concebir tanta indolencia”, dijo de su parte José Calderón, presidente de la Federación
Hispana.
En el Senado reposa el proyecto Farmworker’s Fair
Labor Practices Act, S.1291 que fue presentado por el senador demócrata
domínico-americano Adriano Espaillat,
que ha logrado el respaldo de al menos 29 legisladores entre demócratas
y republicanos.
Espaillat se sumó a la marcha que concluyó precisamente en su distrito del Alto
Manhattan, Washington Heights. También tomó parte de la actividad el concejal
Carlos Menchaca, que preside el Comité de Migración del Concejo.
“La situación de los trabajadores agrícolas es el
pequeño secreto sucio de Nueva York. No tienen compensación por accidentes, ni
derecho de asociación colectiva ni días libres. Es tiempo de terminar con
esto”, expresó Espaillat.
La gran mayoría de los de los 80,000 trabajadores
agrícolas del área de Nueva York son mexicanos y centroamericanos. No tienen
ningún tipo de protección laboral y trabajan en promedio entre 60 y 65 horas
semanales.
El activista José Chapas de la organización Rural
and Migrant Ministry dijo que no
abandonarán la lucha hasta que se apruebe la legislación.
“Este proyecto tiene muchos años archivado. Todos
los años se lo presenta a debate pero los legisladores buscar la forma de
evadirlo y no lo aprueban. Esperamos tocar el corazón de ellos con esta
marcha”, agregó Chapas, originario de Nuevo León, México, pero desde niño
creció en los campos agrícolas de Texas, ahora trabaja en Nueva York.
Chapas destacó que el senador John Flanagan y actual
líder de la mayoría republicana en el Senado, fue en su momento el
patrocinador del proyecto de ley, pero en la actualidad está dilatando la
votación por la oposición de parte de los miembros republicanos que provienen
de las áreas agrícolas.
La marcha hizo una parada en Union Square, luego
otra en el Upper West Side y concluyó con una asamblea popular en Washington Heights.
Por
DAVID RAMÍREZ/El Diario La Prensa
No hay comentarios.: