DOMINICANO TOM PÉREZ EN LISTA CANDIDATOS A LA VICEPRESIDENCIA DE HILLARY CLINTON
WASHINGTON (3 Julio 2016).- Marcando un hito en la historia
política de los Estados Unidos, un dominico-americano podría ser escogido como
candidato a la vicepresidencia de la gran nación norteamericana para acompañar
a Hillary Clinton, quien deberá ser proclamada por la convención del Partido
Demócrata en tan sólo un par de días.
Se trata del actual Secretario del Trabajo, Thomas
Edward Pérez, miembro relevante del Partido Demócrata de los Estados Unidos,
quien además durante largo tiempo se desempeñó como ayudante del senador Edward
Kennedy.
Con una vasta experiencia como servidor público,
Thomas Pérez, también trabajó para la Fiscalía y el departamento de Justicia.
Que se recuerde, es la primera vez en la historia
política de los Estados Unidos que existe la posibilidad de que un ciudadano de
origen dominicano pueda ser escogido como candidato a la vicepresidencia de los
Estados Unidos.
Otros posibles candidatos
Siendo que las próximas elecciones en los Estados
Unidos, consideradas por expertos en el tema como “atípicas” por la lucha que
mantienen Donal Trump, representante del Partido Republicano y Hillary Clinton,
del Partido Demócrata, en la lista de los demócratas figuran otros posibles
candidatos que puedan inclinar más la balanza hacia la victoria de Clinton.
Entre ellos se mencionan además de Thomas Pérez, a
los senadores Cory Booker y Sherrod Brown, así como también a la senadora
Elizabeth Warren, una dama de mucha fuerza dentro de la estructura del partido
demócrata en Estados Unidos entre otros que sueñan en la lista de preferidos
para la candidatura vicepresidencial.
Breve sobre Thomas Edward Pérez
Es el único latino miembro del gabinete del
presidente de los Estados Unidos, Barack Obama.
Fue juramentado en el cargo como secretario de
Trabajo el 23 de julio del 2013, previa aprobación del Congreso de los Estados
Unidos.
Nació en Búfalo, Nueva York, el 7 de octubre del 1961.
Sus padres emigraron desde la República Dominicana
hacia Nueva York.
Obtuvo un doctorado en derecho en la Universidad de
Harvard, además de una Maestría en Políticas Públicas de la Facultad Kennedy
entre otros títulos alcanzados en su prolifera carrera profesional.
Para este hijo de inmigrantes dominicanos, aunque
perdió a su padre a sus 12 años, recuerda las palabras de motivación de su
familia en las señalaban “tienes que
ayudar a los pobres, tienes que ayudar a las personas que como nosotros, no
tienen oportunidades” conforme dijo hace un tiempo a un medio local.
Revuelo entre los dominicanos
La información ha causado amplio revuelo entre la
diáspora residente en los Estados Unidos.
“Desde que me enteré de que teníamos la posibilidad
de que uno de los nuestros pueda llegar hasta la Casa Blanca, yo con 24 años
viviendo en los Estados Unidos nunca me había preocupado por hacerme ciudadano
y fíjese usted, ya hace un par de días que envié mi solicitud para poder
ejercer mi voto en noviembre por el Partido Demócrata”, dijo Ramón Rodríguez.
La noticia que ha corrido “como pólvora” se ha
convertido en el principal tema de debate y análisis entre los ciudadanos
dominicanos de Silver Spring en Maryland, el Barrio Latino de Adams Morgan y
otras zonas en Washington, capital de los Estados Unidos.
En los principales negocios hispanos localizados en
el barrio latino de Adam Morgan, entre los cuales figuran barberías y salones
dominicanos, esta es la noticia más comentada por los clientes que acuden a los
mismos.
Amalia Lugo, otra dominicana que vive hace varios
años en Silver Spring, dijo al respecto, “esto demuestra que tanto los Estados
Unidos como nosotros mismos hemos avanzado en torno a la visión sobre un tema
tan delicado como lo es la politica partidista”, según expresa.


No hay comentarios.: