OSCAR PISTORIUS, CONDENADO A SEIS AÑOS DE CÁRCEL POR EL ASESINATO DE SU NOVIA
MADRID (6 Julio 2016).- Impasible, sin mostrar ninguna emoción, más que la
de la espera. Nada que ver con la imagen de aquel Pistorius roto y cubierto de
lágrimas durante el primer juicio por homicidio. Así ha escuchado Oscar
Pistorius la sentencia por el asesinato de su novia. La juez del caso,
Thokozile Masipa, ha condenado al deportista a seis años de cárcel por el
asesinato de Reeva Steenkamp.
"La pena que impongo al acusado por el
asesinato (...) de la difunta Reeva Steenkamp es de seis años de prisión",
leyó la juez del Tribunal de Petroria encargado de juzgar el caso.El atleta fue
condenado inicialmente a cinco años de cárcel por homicidio y pudo pasar a
arresto domiciliario en octubre de 2015, pero en diciembre el Tribunal Supremo
revisó el caso y elevó el delito cometido al rango de asesinato, lo que
implicaba una pena de al menos 15 años de prisión.
En una polémica sentencia,
muy criticada en las redes sociales y que no será recurrida por la defensa del
campeón paralímpico, la magistrado del Tribunal Sudafricano ha intentado
justificar el dictamen que se disponía a leer afirmando que la pena mínima de
15 años que estable la ley del país "no iba a servir para hacer
Justicia".
"Una condena larga no va a hacer Justicia", ha
declarado la juez.Las claves de la sentencia.
La juez ha considerado que no se
debía aplicar la pena mínima de 15 años al existir factores agravantes y
atenuantes, dando más valor a estos últimos:
Los factores atenuantes
Pistorius era vulnerable al no llevar sus prótesis
el día del asesinato
Creyó que la persona del cuarto del baño era un
intruso
"Inmediatamente tomó medidas para tratar de
salvar la vida de la fallecida"
La juez cree que él está realmente arrepentido
Los agravantes
El atleta utilizó un arma letal, con munición de
gran calibre
Disparó cuatro veces "a sabiendas" de que
había alguien en el cuarto de baño
No tomó la precaución de disparar al aire como
advertencia
En la sentencia Masipa ha asegurado que el atleta
paralímpico "es un buen candidato para la rehabilitación", a la vez
que se ha tenido en cuenta que "intentó salvar la vida de Reeva", que
"ha mostrado arrepentimiento en todo momento" y que se ha disculpado
en "numerosas ocasiones".De hecho, la juez ha declarado que
"cada caso debe ser decidido por sus propios hechos peculiares y se debe
tener en cuenta los agravantes y atenuantes de éste". La magistrada
considera que Pistorius realmente estaba convencido de que un intruso había
entrado en su casa por el cuarto de baño.Pistorius, de 29 años, disparó en
cuatro ocasiones contra Steenkamp en febrero de 2013, según su defensa tras
confundirla con un intruso. El tiroteo tuvo lugar con una puerta de baño de por
medio, lo que supuestamente le impedía ver quién estaba al otro lado. según la
versión que el atleta dio en el juicio, se despertó al escuchar unos ruidos y,
sin colocarse sus prótesis, cogió su arma y acudió al cuarto de baño. Gritó,
pero nadie le contestó y disparó matando a su novia que es la que estaba en el
aseo.Además, la juez Masipa ha dictaminado que el caso Pistorius "no es
caso de violencia de género" porque no hay ninguna prueba que lo
demuestre, ni siquiera, según la sentencia, hay evidencias, como aseguraron
testigos de la acusación, de que Pistorius y Reeva discutieran antes de
matarla. Sin embargo, expertos aseguran que tampoco hay pruebas de que entrara
un intruso en la casa del atleta.En resumen, la sentencia que ha leído Masipa
resuelve que Pistorius pensó que un intruso había entrado en su casa por la
ventana del baño y que era una amenaza para él y para su novia. Según el
dictamen, Pistorius reaccionó intentando protegerse y proteger a Reeva del
presunto ladrón.La juez ha afirmado que había "razones importantes y
convincentes" para obviar de la pena mínima de 15 años por asesinato,
poniendo como ejemplo la percepción errónea de que Pistorius quería matar a su
novia."La vida de los acusados nunca será la misma. Él es un héroe caído
... Él no puede estar en paz", ha asegurado la juez Masipa durante la lectura,
en la que también ha asegurado que la irascibilidad del atleta no significa
necesariamente que sea una persona violenta".
Por
ESTHER MUCIENTES/El Mundo.es
No hay comentarios.: