ANTONIO GUTERRES SERÁ PRÓXIMO SECRETARIO GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN NACIONES UNIDAS
WASHINGTON (5 Octubre 2016).- El político portugués Antonio Guterres tiene el
camino ya libre para ser nombrado nuevo secretario general de la Organización
de Naciones Unidas después de haber pasado el filtro del Consejo de Seguridad,
el órgano en el que cinco miembros permanentes (Estados Unidos, Rusia, China,
Reino Unido y Francia) tienen el verdadero poder de decisión. Guterres (Lisboa,
1949), ex primer ministro de su país y ex Alto Comisario de las Naciones Unidas
para Refugiados (ACNUR), lidera desde el principio la carrera para suceder a
Ban Ki-moon, pero la votación de este miércoles era crítica porque servía para
ver si alguno de esos países le vetaba.
La campaña para que una mujer dirigiera la ONU por
primera vez en los 71 años de historia del este organismo ha fracasado. El noveno
sercretario general también será varón. De los 13 aspirantes de la carrera, a
esta sexta ronda decisiva ha llegado una decena. Es la Asamblea General,
formada por 193 países, la que debe aprobar el nombramiento tras la
recomendación formal del Consejo de Seguridad, que tiene en total 15 países
miembros (los cinco permanentes con capacidad de veto y una decena que se
turnan). Para que esta se produzca, el Consejo debe adoptar la resolución
oficial con nueve votos a favor y ningún veto. En la votación de este
miércoles, Guterres no obtuvo ningún rechazo, solo dos abstenciones.
También se ha impuesto a una campaña impulsada por
56 países para impular las candidaturas femeninas. Nunca tantas mujeres se
habían postulado al puesto, en estas siete décadas los países ni siquiera
habían impulsado en firme más que dos candidatas mujeres.
El poder en la ONU es aún una cuestión de hombres.
Las mujeres ocupan solo 13 de 40 puestos entre los altos cargos de la
institución (jefes de departamento, oficinas, fondos o programas). En la Corte
de Justicia Internacional, son solo tres de los 16 jueces y solo una de los
actuales 15 miembros del Consejo de Seguridad de la ONU: la embajadora de
Estados Unidos, Samantha Power.
"Tenemos un claro favorito y su nombre es
Antonio Guterres", reconoció tras la reunión del Consejo el embajador ruso
ante la ONU, Vitali Churkin. La votación "formal" tendrá lugar este
jueves a las 10.00 (hora de Nueva York), cuando previsiblemente será propuesto
oficialmente Guterres. El mandato del actual secretario general, Ban Ki Moon,
expira el próximo 31 de diciembre.
Este ha sido el proceso de selección en la ONU más
transparente hasta ahora. Se han conocido los nombres de los aspirantes y estos
han pasado por audiencias en el seno de Naciones Unidas que estaban abiertas a
todos los países, aunque sigue siendo el Consejo de Seguridad el que tenía la
última palabra.
Los rivales de Guterres eran ahora cuatro hombres
-Srgjan Kerim (Macedonia), Vuk Jeremic (Serbia), Miroslav Lacjak (Eslovaquia) y
Danilo Turk (Eslovenia)- y cinco mujeres -Susana Malcorra (Argentina), Irina
Bokova y Kristalina Georgieva (ambas de Bulgaria), Natalia Gherman (Moldavia) y
Helen Clark (Nueva Zelanda)-.
La elección del político portugués ha superado la
asunción tácita de que el turno en la secretaria general de la ONU debería ser
ahora para alguien de la Europa del Este. Tras los primeros malos resultados de
Bokova, se sumó la candidatura de la comisaria europea Georgieva con el apoyo
de Angela Merkel y la Comisión. La elección de Guterres es un fracaso para
Merkel.
"Se ha llegado a un acuerdo. Los miembros del
Consejo de Seguridad de la ONU me van a elegir nuevo secretario general de la
ONU. Estoy honrado y feliz", escribió Guterres en su cuenta de Twitter,
desde la que ha agradecido los apoyos recibidos durante estas últimas semanas.
Guterres asumirá el puesto el 1 de enero de 2017
tras un mandato de Ban ki-moon que muchos califican como gris, sobre todo
después de suceder al carismático Koffi Annan, con quien Estados unidos acabó
mal. Y, más que despertar pasiones, en esta carrera gana el que no genera
oposición entre los pesos pesados de la ONU, los miembros permanentes del
Consejo de Seguridad. En este sentido, Guterres, con fama de excelente
diplomático y suaves maneras, era el el favorito en un momento de gran división
dentro de este organismo, con el conflicto sirio en llamas.
"Había un candidato cuya experiencia, visión y
versatilidad en varias áreas estaban comprobados Y era marcadamente no
contencioso ni controvertido", señaló la embajadora de estadounidense,
Samantha Power.
Guterres se encontrará con una oficina muy revuelta,
con divisiones entre Rusia y Estados Unidos por la guerra de Siria, la lacra de
las agresiones sexuales por parte de las fuerzas de paz y la necesidad de
reforma de la institución que nació después de la Segunda Guerra Mundial con el
fin de que una tragedia así no se repitiera.


No hay comentarios.: