NUEVA JERSEY (22 Octubre 2016).- Nuevamente la
comunidad inmigrante intenta que los legisladores estatales aprueben el
proyecto de ley que otorgaría licencias a los residentes indocumentados en el
estado.
La coalición Alianza para la Justicia de los
Inmigrantes de NJ (New Jersey Alliance for Immigrant Justice) realizó una rueda
de prensa frente a las escalinatas de la Asamblea Legislativa para exigir a los
legisladores la aprobación de esta ley, que desde el 2014 la comunidad
inmigrante intenta que sea aprobada.
En la rueda de prensa, Johanna Calle, presidenta de
la coalición que agrupa a unas 20 organizaciones, destacó que ante la retórica
antiinmigrante en la actual campaña presidencial, los legisladores tienen la
oportunidad de aprobar la “Ley de Seguridad y Responsabilidad al Conducir en NJ
(New Jersey Safe and Responsible Driver Act” A868 / S292) para demostrar el
apoyo de los líderes estatales a la comunidad inmigrante.
En el 2015 el proyecto de ley fue aprobado por el
Comité de Seguridad Nacional y Preparación del Estado, presidio por la
Asambleísta Annette Quijano, principal auspiciadora de la ley.
No obstante, la ley quedó engavetada en el senado
estatal al negarse el Comité de Transporte a discutirla. En ese entonces, la
senadora Nilsa Cruz Pérez, miembro de dicho comité, explicó que era necesario
realizar cambios al proyecto para que sea considerado por los senadores y
aprobado por el gobernador Christie.
Este año la ley fue reintroducida nuevamente por la
Asambleísta Quijano el pasado mes de enero. La comunidad tenía la esperanza de
que se comenzará nuevamente a discutir el proyecto de ley, pero los
legisladores señalaron a los líderes comunitarios que impulsan el proyecto de
ley que ante las múltiples prioridades existentes en la asamblea, la posible
discusión del proyecto no se llevará sino hasta el otoño.
El otoño ha llegado y nuevamente los líderes
comunitarios retoman la lucha por las licencias para indocumentados. Johanna
Calle señaló que “entendemos que siempre hay algo que se considera una
prioridad, pero ya es hora de que tomen como una prioridad a la comunidad
inmigrante y el tema de las licencias, no podemos seguir esperando”.
Calle afirmó que el proyecto de ley sigue siendo
igual al que se intentó aprobar el pasado mes de diciembre.
La senadora Nilsa Cruz Pérez dijo que los cambios
que se han propuesto al proyecto de ley son inaceptables. “Varios legisladores
quieren que se agregue al proyecto de ley que se tomen las huellas digitales a
los indocumentados que apliquen a las licencias y también que se verifique el
historial policial, esto no es aceptable”, dijo a la senadora a Reporte
Hispano.
Para la senadora Cruz Pérez, exigirle a un grupo de
personas sus huellas y la verificación del historial criminal, mientras que el
resto de los residentes del estado pueden obtener sus licencias sin cumplir con
estos dos requisitos es simplemente “discriminación”. “Esto se trata de
igualdad, los inmigrantes no son criminales, no vamos a permitir esta
discriminación”, afirmó.
Por su parte, Johanna Calle calificó la propuesta de
las huellas digitales y el historial criminal como unas “medidas muy
peligrosas” que destruirían el objetivo de la ley, ya que pocos indocumentados
aplicarían a las licencias por temor de que sus datos sean compartidos con las
autoridades de inmigración.
La senadora Cruz Pérez aseguró que el presidente del
comité de transporte, el senador Nicholas Sacco, está dispuesto a poner en
discusión el proyecto de ley. Sin embargo, no ofreció ninguna fecha en la cual
se llevará a discusión.
Por su parte, en los comités de la asamblea
legislativa tampoco hay fecha para la discusión del proyecto de ley.
El proyecto de ley es un copia de la ley aprobada en
California, que fue evaluada y avalada por el Departamento de Seguridad
Nacional del gobierno federal por considerar que garantiza poder determinar con
exactitud que la persona que aplica a estas licencias son quienes afirman ser,
y además, limitan su utilidad solo para fines de conducir.
De ser aprobada, la ley beneficiaría a unos 464 mil
inmigrantes indocumentados en Nueva Jersey, de acuerdo a proyecciones de “New
Jersey Policy Perspective”.
Seis condados y 15 municipalidades han aprobado
resoluciones en apoyo al proyecto de ley para las licencias en Nueva Jersey.
Mientras que los políticos siguen retrazando la
aprobación de este proyecto de ley, familias como la de Eusebio Ventura, de
Dover, y Rosana Madeira, de Elizabeth, seguirán conduciendo con temor de ser
detenidos por la policía y arrestados y deportados, o padecer las penurias de
no poder desplazarse en carro para hacer las diligencias más básicas como
llevar a sus hijos al médico o las escuelas, o ir al supermercado.
No hay comentarios.: