TRUMP COMIENZA A DEFINIR EQUIPO, EN AMBIENTE MARCADO PROTESTAS TODO ESTADOS UNIDOS
WASHINGTON (12 Noviembre 2016).- El presidente
electo de Estados Unidos, Donald Trump, sacudió este viernes el equipo
responsable de preparar su nuevo gobierno --incorporando a tres de sus hijos--,
en medio a un ambiente marcado por protestas callejeras.
Trump puso a su vicepresidente electo, Mike Pence,
al mando del equipo de transición, y colocó en el selecto grupo a sus tres
hijos adultos (Ivanka, Donald Jr y Eric), además de un elenco de pesos pesados
del Partido Republicano.
De esa forma, Trump removió de la conducción de ese
equipo al gobernador de Nueva Jersey, Chris Christie, quien ahora tiene el rol
subalterno al de Pence.
El equipo de transición también lo integran el
exalcalde de Nueva York Rudy Giuliani, el expresidente de la Cámara de
Representantes Newt Gingrich y el senador Jeff Sessions, defensor de una ‘mano
dura' contra los inmigrantes.
El presidente del Partido Republicano, Prince
Priebus, y el médico Ben Carson (otro exaspirante presidencial por el partido)
también acompañarán a Trump en su preparación para la Casa Blanca.
“La misión de nuestro equipo será clara: montar el
más calificado grupo de líderes capaces de implementar nuestra agenda para
cambiar a Washington”, expresó Trump en un comunicado.
Trump había iniciado formalmente el jueves el
complejo proceso de transición del poder con una reunión de una hora y media en
el Salón Oval de la Casa Blanca con el mandatario saliente, Barack Obama.
Pero el viernes pasó la jornada trancado con su
grupo más próximo de asesores en sus oficinas en Nueva York coordinando la
definición del equipo que organizará la transición al nuevo gobierno.
En otro giro importante con relación a su retórica
de campaña, Trump dijo al diario Wall Street Journal que el actual modelo de
salud pública (conocido como ‘Obamacare') podría ser “modificado” y no
eliminado.
De acuerdo con Trump, durante el encuentro en la
Casa Blanca el presidente Obama le pidió que considerara mantener algunas
partes del programa.
“Le dije que estudiaría sus sugerencias y, por
respeto, lo haré”, declaró Trump al diario, después que en su campaña insistió
en que el sistema tenía que ser substituido.
Trump también atajó temas internacionales, y habló
“durante 7 u 8 minutos” con el presidente de Francia, François Hollande, en una
conversación centrada en los temas de interés común a los dos países, informó
la oficina de la presidencia francesa.
Trump y Hollande “abordaron temas comunes sobre los
que convinieron clarificar las posiciones: la lucha contra el terrorismo,
Ucrania, Siria, Irak y el acuerdo de París” sobre el clima, según el entorno
presidencial.
El desplazamiento de Christie del puesto de
coordinador de la transición para poner a Pence en su lugar es la primera señal
de un reacomodo provocado por el forcejeo interno para delimitar los espacios
de poder en el futuro gobierno.
Al inicio de la campaña Christie también fue
aspirante presidencial republicano, aunque rápidamente arrojó la esponja y pasó
a apoyar la candidatura de Trump.
En un momento de la campaña el nombre de Christie
también fue considerado como el más fuerte para acompañar a Trump en la fórmula
presidencial, pero también fue desplazado de allí cuando el candidato se
decidió por Pence.
En la víspera Trump también tendió un puente
fundamental al encontrarse con el actual presidente de la Cámara de
Representantes, el republicano Paul Ryan, con quien mantuvo frías y tensas
relaciones durante la campaña.
Sin embargo, los esfuerzos de Trump por transmitir
un ambiente de normalidad en el país no han sido del todo exitosos, y por
tercer día consecutivo miles de personas salieron a las calles este viernes
para protestar contra el presidente electo.
En Miami, más de un millar de manifestantes gritaron
este viernes consignas contra Trup, con pancartas que pedían prohibir el
“racismo” y eliminar el “odio”, constató una periodista de la AFP.
En Nueva York, unos 1.200 manifestantes se reunieron
el viernes en Washington Square para apoyar a los insultados por Trump.
“Estoy aquí para mandar un mensaje de amor a todo el
mundo que se sienta amenazado, que tenga miedo de ser un blanco, a los
inmigrantes, a las minorías, a todos los que fueron sacudidos por el resultado
electoral”, dijo Jamie, una joven de 25 años que trabaja en un campus
universitario y que no quiso dar su apellido por temor a represalias.
Otra manifestación está prevista para el sábado en
Nueva York.
Fiel al estilo que había mostrado en la campaña
electoral, Trump recurrió a la red Twitter para condenar las protestas y culpar
a la prensa por ellas.
“Acabo de tener una elección presidencial abierta y
exitosa. Ahora manifestantes profesionales, incitados por la prensa, están
protestando. ¡Es muy injusto!”, escribió el jueves en la noche.
Pero horas más tarde Trump adoptó un tono más
conciliador.
Estoy “encantado con el hecho de que los pequeños
grupos de manifestantes de anoche tienen pasión por nuestro gran país.
Estaremos todos unidos y orgullosos”, señaló.
No hay comentarios.: