SANTO DOMINGO, República Dominicana (14 Diciembre
2016).- El papa Francisco designó a monseñor Víctor Emilio Masalles Pere como nuevo
obispo de la diócesis de Baní, sede que estaba vacante desde abril de 2015
cuando su anterior titular, monseñor Freddy Bretón, fue designado como
arzobispo de Santiago.
El Sumo Pontífice también anunció la designación del
padre Carlos Thomás Morel Diplán como obispo auxiliar de la arquidiócesis de
Santiago.
Con sus 55 años, Masalles Pere se convierte
en el más joven de los obispos ordinarios de República Dominicana y le toca
gobernar una diócesis con 828 mil habitantes, 35 sacerdotes y siete diáconos
permanentes.
Monseñor Masalles se convierte en el tercer obispo
de esa demarcación eclesial, creada en 1986 por el entonces papa Juan Pablo II.
El primer obispo fue monseñor Príamo Tejada, quien
al igual que el recién designado pasó a ocupar esa posición en momentos en que
era el único obispo auxiliar que en ese momento tenía la arquidiócesis de Santo
Domingo.
Cuando López Rodríguez fue designado arzobispo de
Santo Domingo, Príamo Tejada era obispo auxiliar de su antecesor, el cardenal
Octavio Beras. Tiempo después fue nombrado obispo ordinario de Baní.
Igual ha sucedido ahora, ya que cuando es designado
monseñor Francisco Ozoria como arzobispo de Santo Domingo, monseñor Masalles es
el único obispo auxiliar de la arquidiócesis y posteriormente es nombrado
obispo de Baní.
La diócesis de Baní abarca las provincias de
Peravia, San Cristóbal y Ocoa, teniendo como sede la catedral Nuestra Señora de
Regla, en Baní.
Monseñor Masalles nació en Barcelona, en 1961, lo
que lo convierte en el único obispo que está al frente de una diócesis en
República Dominicana nacido fuera del territorio nacional.
El nuevo obispo de Baní es tenido como uno de los
sacerdotes de más recia formación de la actualidad, con estudios a nivel de
licenciaturas en Economía, Filosofía y Teología y con maestría y doctorado en
Teología Bíblica, cursados en la Pontificia Universidad Gregoriana, en Roma.
Masalles ha sido administrador parroquial, párroco,
promotor vocacional de adultos, Vicario Episcopal del Clero en la arquidiócesis
de Santo Domingo, director espiritual y rector del Seminario Pontificio Santo
Tomas de Aquino.
Actualmente es obispo auxiliar de Santo Domingo,
párroco de San José de Calasanz y director general de Televida.
El
auxiliar de Santiago
El padre Carlos Tomás Morel Diplán, designado obispo
auxiliar de Santiago, con sus 47 años pasa a ser el más joven de los miembros
de la Conferencia del Episcopado Dominicano.
Masalles es el más joven de los que están dirigiendo
diócesis, ya que Morel Diplán es auxiliar y por tanto no tiene la
responsabilidad de encabezar una demarcación eclesiástica.
El nuevo obispo auxiliar nació en Licey al Medio, de
la provincia de Santiago, engrosando así la lista de los obispos oriundos de la
región del Cibao. Masalles es el único obispo activo oriundo de la
arquidiócesis de Santo Domingo.
Proceso
de renovación
Estas dos nuevas designaciones forman parte del
proceso de renovación del episcopado dominicano y que deberá continuar en los
próximos dos años, pues tres obispos ordinarios están a punto de cumplir los 75
años que establece el Derecho Canónico para que presenten renuncia.
En los próximos 30 días dos obispos llegarán a la
edad en que tienen que renunciar ante el Sumo Pontífice
El obispo de San Francisco de Macorís, monseñor
Fausto Mejía, cumple esa edad mañana y monseñor José Dolores Grullón, de San
Juan de la Maguana, la alcanzará un mes más tarde, el 15 de enero de 2017.
El obispo de La Altagracia (Higüey), monseñor
Nicanor Peña, llega a los 75 años el 12 de marzo de 2017.
Eso implica que en los próximos cuatro meses tres
obispos estarán presentado su renuncia, lo que se suma a la diócesis de San
Pedro de Macorís, que está a la espera de la designación de un nuevo obispo que
sustituya a monseñor Francisco Ozoria, que fue trasladado a la arquidiócesis de
Santo Domingo.
Nuevos auxiliares
Con la designación de monseñor Víctor Masalles como
obispo de Baní, la arquidiócesis de Santo Domingo queda sin obispos auxiliares,
por lo que se espera que al menos dos sacerdotes sean nombrados como tales para
acompañar a monseñor Ozoria.
No hay comentarios.: