DANILO: AL Y EL CARIBE DEBE HACER TODO LO POSIBLE PARA PREVENIR EL REGRESO DEL PASADO
BÁVARO, República Dominicana (25 Enero 2017).- El presidente de
República Dominicana, Danilo Medina, sostuvo el martes que América Latina y el
Caribe debe hacer todo lo que esté a su alcance para prevenir el regreso del
pasado y llamó a consolidar el camino de un progreso con equidad, al dejar
inaugurada la V Cumbre de la Celac.
En su discurso inaugural, Medina se mostró
preocupado ante el proteccionismo comercial, hecho que describió como uno de
los retos a los que se enfrenta la Celac.
En otro momento señaló que la Comunidad de Estados
Latinoamericanos y Caribeños (Celac), fundada en el 2011, debe preservar las
bondades de un mundo interconectado y preservar lo alcanzado en materia social,
ante los discursos proteccionistas que vienen de algunas potencias
internacionales.
Es tiempo de afianzar nuestros lazos para seguir
avanzando, sostuvo el mandatario dominicano, quien enfocó sus palabras en el
panorama económico mundial y su incidencia en los pueblos latinoamericanos y
caribeños.
La Celac fue diseñada como espacio de concertación y
en ese contexto nuestro objetivo debe ser construir un amplio espacio regional
de cooperación, añadió Medina.
«Es hora de buscar soluciones latinoamericanas y
caribeñas a problemas latinoamericanos y caribeños. Para muchos de los dilemas
que debemos resolver, la Celac es la respuesta porque este es un espacio
óptimo», dijo.
Medina, cuyo país ostenta la presidencia pro
témpore, añadió que las 33 naciones que representan la Celac tienen el
potencial para navegar en estos tiempos de dificultades.
«Ante estos retos, entendemos que la Celac tiene una
gran responsabilidad: velar siempre por los intereses de nuestros pueblos»,
sostuvo Medina, quien acotó luego que «nuestro objetivo es generar un amplio
espacio cultural, de intercambio comercial y cooperación».
Medina concluyó su intervención señalando que «vamos
a luchar con el talento de nuestra gente, la abundancia de nuestra tierra y el
orgullo de nuestros fundadores».
Durante la jornada, los Cancilleres de la Comunidad
se reunieron para debatir los documentos que les entregarán a los Jefes de
Estado y de Gobierno que sesionarán en plenaria este miércoles.
El día 21 los coordinadores nacionales analizaron
una declaración política y otras 20 especiales, centradas en temas como el
rechazo al bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra
Cuba.
Otros puntos a discutir estuvieron relacionados con
integración regional, política económica, social y cultural, desarrollo
sostenible y cooperación técnica.
La Celac, que reúne a todas las naciones del
continente americano, excepto Estados Unidos y Canadá, tuvo su primera reunión
presidencial en Chile en el 2013, la segunda en Cuba (2014), la tercera en
Costa Rica (2015) y la cuarta en Ecuador (2016).
No hay comentarios.: