PRESIDENTE DOMINICANO: FIDEL FUE UN FIRME CREYENTE DEL SUEÑO DE AMÉRICA LATINA UNIDA
BÁVARO, República Dominicana (25 Enero 2017).- Los
jefes de Estado y de Gobierno de América Latina y el Caribe guardaron un minuto
de silencio por el fallecimiento del líder histórico de la Revolución, Fidel
Castro, al dejar inaugurada en la noche de este martes la V Cumbre de la
Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
El presidente dominicano, Danilo Medina, aseguró que
Fidel fue «uno de los principales propulsores de la Celac y un firme creyente
del sueño de una América Latina unida».
En su discurso inaugural, Medina dijo que la región
llegaba a la cita en un momento en el cual ha podido mejorar su competitividad
y al mismo tiempo las condiciones de vida de sus pueblos.
Alertó también sobre los discursos proteccionistas
que se escuchan en algunas potencias internacionales, lo cual constituye un
reto para la Celac.
La comunidad de estados, a su juicio, debe hacer
todo cuanto esté a su alcance para preservar las bondades de un mundo
interconectado y preservar lo alcanzado en materia social.
El canciller del país caribeño, Miguel Vargas, dio
por su parte la bienvenida a los presentes y señaló que era un mérito para
República Dominicana ostentar la Presidencia Pro Témpore del mecanismo regional
creado en el 2011.
El día 21 los Coordinadores Nacionales analizaron
una declaración política y otras 20 especiales, centradas en temas como el
rechazo al bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra
Cuba.
Otros puntos a discutir estuvieron relacionados con
integración regional, política económica, social y cultural, desarrollo
sostenible y cooperación técnica.
Este martes se instaló el encuentro de Cancilleres
previo a la cita de mandatarios el 24 y 25 de enero, para la cual confirmaron
su asistencia presidentes de más de diez países, entre ellos Venezuela,
Bolivia, México y Ecuador.
También tuvo lugar un encuentro de movimientos
sociales por la paz, la unidad y la integración en el cual se denunciaron los
intentos de militarización e injerencia por parte de Estados Unidos, el derecho
a la independencia de Puerto Rico, el levantamiento del bloqueo a Cuba y la
devolución del territorio ocupado por la Base Naval de Guantánamo.
El evento tuvo el objetivo de respaldar la necesidad
de la existencia y continuidad de este importante organismo de integración
regional; y reforzar las denuncias contra el imperialismo. Asimismo, impulsó el
respaldo al derecho a la soberanía, autodeterminación, paz, la unidad y la
integración de cada país.
La Celac, que reúne a todas las naciones del continente
americano, excepto Estados Unidos y Canadá, tuvo su primera reunión
presidencial en Chile en el 2013, la segunda en Cuba (2014), la tercera en
Costa Rica (2015) y la cuarta en Ecuador (2016).
No hay comentarios.: