MÁS DE UN MILLÓN DE PERSONAS FIRMAN CONTRA LA VISITA DE DONALD TRUMP AL REINO UNIDO
LONDRES (30 Enero 2017).- La polémica persigue a Donald Trump y la gota que ha
hecho colmar el vaso es la prohibición de entrar en Estados Unidos a los
migrantes originarios de siete países musulmanes. La visita prevista para este
año del mandatario al Reino Unido ha levantado la ira de muchos británicos. Más
de un millón de ellos han firmado una petición que solicita al Gobierno que
impida el viaje oficial.
No obstante, la visita de Estado se mantiene ,
informó hoy el Gobierno británico, a pesar de las protestas por las órdenes
ejecutivas de Trump, en particular las migratorias.
La organización Amnistía
Internacional (AI) ha convocado para hoy manifestaciones en varias ciudades
británicas. Empezarán a las 18.00 GMT ante la residencia oficial de Downing
Street, en Londres, y en las ciudades escocesas de Edimburgo y Gales, en las
galesas de Cardiff y Swansea, y en las inglesas de Manchester, Liverpool,
Brighton y Bristol.
La
moción tendrá que ser debatida en el Parlamento
La solicitud para impedir la visita de Trump,
iniciada por el ciudadano británico Graham Guest, y que tendrá que ser debatida
por los diputados, fue colgada ayer en una web de peticiones al Parlamento a
raíz de la controversia causada por Trump al vetar el ingreso en EE.UU. de
ciudadanos de varios países con población musulmana.
Un portavoz del 10 de Downing Street, residencia
oficial de la primera ministra británica, Theresa May, dijo hoy que la posición
del Gobierno no ha cambiado y que “la invitación ha sido cursada y aceptada”
por el nuevo presidente estadounidense.
En su reunión del viernes en Washington,
la “premier” invitó a Trump a visitar Londres para ser recibido por la reina
Isabel II.
La
oposición pide que el Gobierno no reciba a Trump
En ese encuentro, May y Trump abordaron varios
asuntos, como la negociación de un acuerdo comercial una vez que el Reino Unido
salga de la Unión Europea (UE), previsiblemente en la primavera de 2019.
Los partidos de la oposición británica pidieron ayer
que el Gobierno no reciba al presidente tras conocerse el alcance de la
política migratoria de EE.UU., que veta la entrada en ese país de ciudadanos
con pasaportes de Sudán, Irak, Somalia, Siria, Yemen e Irán, países con
historial terrorista.
Los
británicos que tienen doble nacionalidad con esos países no se verán afectados
La medida suspende tanto la entrada de todos los
refugiados durante 120 días como la concesión durante 90 días de visados a
ciudadanos con pasaportes de los siete países citados.
El Ministerio de Asuntos
Exteriores del Reino Unido informó de que los británicos que tienen doble
nacionalidad con esos países no se verán afectados por el decreto ley de Trump.
El atleta británico de origen somalí Sir Mo Farah
dijo hoy sentirse “aliviado” al saber que puede viajar a EE.UU., donde vive con
sus hijos y donde habitualmente entrena. Farah, campeón olímpico, lleva seis
años viviendo con su familia en Portland (Oregón).
”Mo está aliviado porque podrá volver con su familia
una vez que termine su actual entrenamiento (en Etiopía). No obstante, como ya
dijo en su anterior comunicado, él está totalmente en desacuerdo con esta
increíble política divisoria y discriminatoria”, señaló el conocido atleta en
un comunicado.
El domingo, ante la incertidumbre sobre su
situación, el atleta dijo: “El primero de enero de este año, Su Majestad la
Reina me concedió el título de caballero. El 27 de enero, el presidente Donald
Trump parece haberme convertido en un alien”.
Fuente: LAVANGUARDIA.COM
No hay comentarios.: