COMUNIDAD INTERNACIONAL ACUSA A ASAD ATAQUE QUÍMICO MÁS GRAVE ÚLTIMOS AÑOS

DAMASCO (5 Abril 2017).- La comunidad internacional ha acusado sin ambages al régimen sirio de Bashar el Asad de ser el responsable del ataque químico más grave ocurrido en el país desde hace años. El número de víctimas mortales por el bombardeo en la localidad de Jan Shijún, en el norte del, ha subido hasta las 72 personas, entre ellos 20 niños, informó hoy el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

Primer fue el gobierno de los Estados Unidos, quien ayer por la tarde ya acusaba directamente al gobierno de Damasco de haber cometido un “acto intolerable”. El presidente de EE.UU., Donald Trump, habló de un probable “crimen de guerra” y dijo que “no puede ser ignorado por el mundo civilizado”. Trump aseguró que Rusia e Irán, como garantes del alto el fuego en Siria, son responsables morales de lo sucedido.

Personal médico atiende a un bebé afectado por el ataque químico
Personal médico atiende a un bebé afectado por el ataque químico (Uncredited / AP)
Además, opinó que los “atroces actos del régimen de Bachar al Asad son una consecuencia de la debilidad e indecisión” mostradas por el Gobierno del anterior presidente, Barack Obama, quien “en 2012 dijo que establecería una ‘línea roja” para intervenir en Siria en el caso de que se usaran armas químicas “y luego no hizo nada”.

El ministro de Exteriores del Reino Unido, Boris Johnson, responsabilizó hoy al régimen sirio del ataque. “Todas las pruebas que he visto sugieren que fue el régimen de Al Asad quien lo hizo, con total conocimiento de que estaban usando armas ilegales en un ataque bárbaro contra gente corriente”, indicó Johnson a la prensa a su llegada a la conferencia internacional sobre Siria. “No he visto absolutamente nada que sugiera que fuera alguien más que el régimen”, añadió.

En su opinión, tanto en EE.UU., Francia, Alemania o su propio país consideran que “no se puede seguir con un régimen que tiene voluntad de usar armas ilegales contra su propio pueblo, un régimen que ha asesinado a cientos de miles de sus propios ciudadanos”. “Lo que necesitamos ahora es un proceso político para deshacernos de él, un régimen que dé una oportunidad al pueblo de Siria”, afirmó.

Por otro lado, el ministro francés de Exteriores Jean-Marc Ayrault, consideró que “no hay duda” de que el régimen del presidente sirio, Bachar al Asad, es “responsable” del ataque químico. “No hay duda sobre la responsabilidad del régimen de Damasco, del régimen sirio”, indicó Ayrault a su llegada a la conferencia internacional sobre Siria. “Moscú reconoce que ha habido sobrevuelos y que son aviones sirios, que de hecho son rusos, los que dispararon misiles”, agregó.

Según la versión rusa la aviación siria bombardeó ayer, durante una hora, un depósito de armas de los insurgentes que albergaba un taller para la producción de armas “tóxicas” destinadas a Irak. “Según los medios rusos de control del espacio aéreo, ayer, entre las 11.30 y las 12.30 hora local, la aviación siria bombardeó en la zona de Jan Shijún, un gran depósito de armamento de los terroristas... En el territorio de ese depósito se encontraba un taller para la producción de minas con sustancias tóxicas”, informó el portavoz del Ministerio de Defensa ruso, general Igor Konashenkov.

Rusia había negado ayer que su aviación hubiera bombardeado en esa zona y perpetrado ese ataque contra los rebeldes. “Los aviones de las Fuerzas Aéreas de Rusia no han efectuado ningún ataque en la zona en torno a la localidad de Jan Shijún, en la provincia de Idleb”, informó ayer el Ministerio de Defensa ruso en un comunicado. Desde el inicio de la intervención aérea rusa en Siria hace más de un año y medio, Moscú ha negado todas y cada una de las acusaciones de bombardeos indiscriminados contra la población civil del país árabe.

El secretario general de la ONU, António Guterresha pedido una “clara investigación” para “eliminar todas las dudas” sobre la autoría del ataque. “Creo que necesitamos una muy clara investigación para eliminar todas las dudas, y necesitamos que haya una responsabilidad basada en los resultados de esa investigación”, indicó Guterres a su llegada a la conferencia internacional sobre Siria en Bruselas.

La Comisión de la ONU que investiga los crímenes en el conflicto sirio afirmó ayer que es “imperativo” que los autores de ataques con armas químicas sean juzgados. Una investigación conjunta de Naciones Unidas y del organismo global que supervisa la prohibición de uso de armas químicas ha acusado previamente al Gobierno de Damasco de perpetrar estos ataques con gases tóxicos.

Mientras tanto, en Jan Shijún siguen llorando la tragedia. Entre los fallecidos también hay 17 mujeres, según el Observatorio Sirio de los Derechos Humanos. La ONG alertó de que en las últimas horas se han producido al menos cinco nuevos bombardeos en la localidad, llevados a cabo por aviones de guerra no identificados, aunque sin que se registrasen víctimas por el momento.

Según la Defensa Civil Siria, que presta servicios de rescate en áreas fuera del control de las fuerzas gubernamentales, el ataque expuso a sustancias químicas a cerca de 300 personas. Los heridos presentaban síntomas de asfixia, vómitos, espasmos y algunos echaban espuma por la boca, según denunciaron estas fuentes.


Jan Shijún tiene unos 75.000 habitantes, muchos de ellos desplazados procedentes de la vecina provincia de Hama, y está bajo el control del Ejército Libre Sirio (ELS), de acuerdo a los datos proporcionados a Efe por el director del opositor Centro de Información de Idleb, Obeida Fadel. Horas después del supuesto ataque químico, aviones de guerra volvieron a atacar un centro médico en Jan Shijún, que quedó fuera de servicio.

Estados Unidos, Francia y el Reino Unido han planteado al resto de miembros del Consejo de Seguridad de la ONU un proyecto de resolución condenando el supuesto ataque químico registrado en el norte de Siria. El máximo órgano de decisión de Naciones Unidas tiene previsto analizar la cuestión en una reunión de urgencia prevista para esta mañana.


El texto condena el ataque, pide a la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) que informe rápidamente sobre su investigación del suceso y exige a las autoridades sirias que colaboren con los expertos internacionales. El pasado mes de febrero, Rusia y China vetaron una resolución que intentaba imponer sanciones al Gobierno de Damasco por el uso de armas químicas en 2014 y 2015.

No hay comentarios.: