LA POLICÍA DE LA CIUDAD DE NUEVA YORK SE NIEGA A COLABORAR CON LA ‘LA MIGRA’
NUEVA YORK (5 Abril 2017).- Aunque una y otra vez el
alcalde Bill de Blasio ha insistido en que la Gran Manzana es una ‘ciudad
santuario’, recientes informes que revelan que existe comunicación entre el
Departamento de Policía (NYPD) y el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE),
han provocado que activistas y abogados se cuestionen si en verdad se está
protegiendo a los inmigrantes indocumentados contra las órdenes de deportación.
Según una denuncia aparecida en el Daily News, dos
inmigrantes hispanos fueron detenidos recientemente por ICE en una corte
criminal luego de ser denunciados a los federales por oficiales del NYPD. Según
el reporte, un asesor administrativo de la Policía se contactó con ´La Migra’
para informarle del arresto de David González, de 51 años, el 2 de marzo, y de
Milton Chimborazo, de 35, el pasado 15 de marzo.
De Blasio respondió a la historia el lunes en una
conferencia de prensa, indicando que las alegaciones contra el NYPD “no
muestran nada nuevo y no revelan ninguna inconsistencia por parte de la
Uniformada”. Un vocero de la Alcaldía confirmó que por años la Policía le ha
dado información a las agencias federales cuando alguien tiene una orden de
arresto pendiente, o enfrenta cargos por crímenes graves.
Lo que sí es nuevo, según la abogada de inmigración
y derechos humanos Alex Franco, es que las autoridades admitieron “lo que
organizaciones pro inmigrantes han dicho por años y la Ciudad ha negado: que sí
existe comunicación entre el NYPD y ICE”. Franco es organizadora del grupo
ICE-free NYC, que aboga para que la Ciudad no coopere con Inmigración.
La comunicación entre la Uniformada y ‘La Migra’
ocurrió porque ambos, González y Chimborazo, tenían récord criminal: Uno por un
robo y otro por un acoso sexual en el subway. El NYPD aclaró que esa fuerza no
inicia los contacto con los federales, pero los reglamentos requieren que se
contacte a cualquier agencia, en este caso ICE, cuando la personas arrestadas tiene
una orden pendiente.
En su defensa del estatus de la Gran Manzana como
‘ciudad santuario’, el Alcalde ha indicado que sólo en los casos de delitos que
sean causales de deportación, los inmigrantes serían entregados a los
federales.
Niegan
colaborar con ‘La Migra’
El NYPD defendió sus acciones señalando que este
protocolo no significa que honran los pedidos para detener a inmigrantes, y
destacó que de las 109 solicitudes de ICE en el 2017, no han colaborado con
ningún caso. El subcomisionado de Asuntos Legales de la Uniformada Larry Byrne,
dijo que sólo 3 casos calificaron bajo la parte de la ley que permite al NYPD
detener a un individuo con una orden de deportación por 48 horas, mientras ICE
consigue una orden de arresto.
En esos 3 arrestos, los individuos fueron
transferidos a la custodia del Departamento Correccional antes que acabaran las
48 horas.
En los casos específicos de Chimborazo y González,
Byrne explicó que el intercambio entre ICE y el NYPD ocurrió mientras la
Uniformada investigaba la orden de detención pendiente. “Bajo la ley, podríamos
haber detenido a esas persona por 48 horas, pero ICE decidió en vez de usar sus
poderes federales y arrestarlo en la corte”, expresó.
Los arrestos en las cortes, como El Diario ha
reportado, es una gran preocupación para abogados y activistas, ya que se crea
miedo en los inmigrantes que tienen que resolver sus asuntos legales.
Byrne añadió que lo que alerta a ICE son las huellas
digitales obtenidas después de un arresto. “No importa cuál es tu estatus de
inmigración, una vez te tomamos las huellas digitales, esas van a una base de
datos en Albany. Si ICE ha etiquetado a esa persona para ser notificados por
cualquier motivo, lo sabrán como resultado de la detención, no como resultado
de cualquier contacto con la Policía de Nueva York”, explicó.
Culpan
a ‘ventanas rotas’
Pero los activistas argumentan que es la interacción
inicial con el NYPD y los arrestos por delitos menores, lo que muchas veces
crea el registro criminal que pone a los inmigrantes en riesgo de ser
deportados.
“Necesitamos que la Ciudad de Nueva York le haga
frente al NYPD y empiece terminando con la política de ventanas rotas, si en
realidad se quiere llamar una ciudad santuario”, dijo Abraham Paulos, director
ejecutivo de Families for Freedom, una organización que trabaja con familias
afectadas por detenciones y deportaciones.
Alex Franco expresó que Nueva York no es una ‘ciudad
santuario’ y que debería tomar el ejemplo de otras municipalidades de pasar
leyes que protejan a los inmigrantes, como lo hizo Los Ángeles cuando aprobó
una medida que despenalizó a los vendedores ambulantes.
Para la abogada el problema inmediatamente no es una
política, si no lo que hace el NYPD en práctica.
“Si quieren continuar con la retórica de la ciudad
santuario porque es un año de elecciones está bien, pero realmente pasen las
leyes que protejan a los inmigrantes y se empiece con De Blasio diciéndole al
NYPD que no comparta con ICE las fechas de corte”, añadió Franco.
El vocero de De Blasio, Austin Finan, confrimó que
“a medida que cambian las prácticas federales sobre la aplicación de la ley de
inmigración, estamos llevando a cabo una revisión de nuestras leyes y políticas
locales relacionadas con el cumplimiento con ICE, y estamos examinando cómo
fortalecer las protecciones otorgadas a los neoyorquinos no ciudadanos en el
sistema de justicia penal”.
Por
CAMILLE PADILLA DALMAU/Eldp
No hay comentarios.: