REPÚBLICA DOMINICANA TIENE LA SEGUNDA PEOR NOTA DE LA REGIÓN EN MORTALIDAD INFANTIL
GINEBRA (20 Febrero 2018).- Las muertes de recién
nacidos siguen siendo "alarmantemente elevadas" a escala mundial,
sobre todo en los países más pobres, advirtió ayer el Fondo de Naciones Unidas
para la Infancia (Unicef) en un informe.
En el mundo fallecen cada año 2,6 millones de bebés
antes de cumplir el mes y un millón muere el mismo día de su nacimiento,
mientras que otros 2,6 millones nacen sin vida.
Según el texto de Unicef sobre mortalidad neonatal,
más del 80 % de los fallecimientos de recién nacidos es resultado de
nacimientos prematuros y complicaciones durante el parto, así como sepsis e
infecciones de meningitis y neumonía.
La causa principal de bebés que nacen muertos son
las complicaciones durante el parto.
Los bebés nacidos en Japón, Islandia y Singapur tienen
las mayores posibilidades de sobrevivir, mientras que las más bajas recaen en
Pakistán, la República Centroafricana y Afganistán.
En España fallecen de media uno de cada 500 recién
nacidos, una proporción que lo sitúa entre los veinte países con las menores
tasas de mortalidad infantil.
Entre los Estados latinoamericanos y caribeños la
mejor nota es para Cuba, donde mueren uno de cada 417 bebés, y la peor para
Haití, donde fallece uno de cada 41 recién nacidos, seguido de la República
Dominicana (uno de cada 48) y Bolivia (uno de cada 53).
A nivel mundial, en los países de bajos ingresos la
tasa media de mortalidad neonatal es de 27 por cada mil nacimientos, mientras
que en los de ingresos altos se sitúa en 3 por cada mil, según el estudio de
Unicef.
Así, los recién nacidos de los lugares más
peligrosos para dar a luz tienen hasta 50 veces más probabilidades de morir que
aquellos que nacen en los lugares más seguros.
"Hemos reducido a más de la mitad el número de
muertes de niños menores de cinco años en el último cuarto de siglo, pero no
hemos progresado de manera similar a la hora de acabar con las muertes de los
menores de un mes", indicó en un comunicado la directora ejecutiva de
Unicef, Henrietta Fore.
"Dado que la mayoría de estas muertes se pueden
prevenir, está claro que no estamos cumpliendo con los bebés más pobres del
mundo", lamentó.
Unicef recalca que, si cada país alcanzara una tasa
de mortalidad neonatal similar al promedio que se registra en los países de
altos ingresos, se podrían salvar 16 millones de vidas hasta 2030.
El informe señala que ocho de los diez lugares más
peligrosos para nacer se encuentran en África subsahariana, donde es mucho
menos probable que las mujeres embarazadas reciban asistencia durante el parto
debido a la pobreza, los conflictos y la fragilidad de las instituciones.
Destaca la falta o escasez de acceso a servicios de
maternidad y neonatales en algunos países, lo que tiene una fuerte correlación
con las tasas de mortalidad de recién nacidos.
Así, en Somalia, donde se registran 39 muertes por
cada mil bebés, solo hay un médico, una enfermera o matrona por cada 10.000
personas.
En comparación, Brasil, un Estado con ingresos
medios-altos y una tasa de mortalidad neonatal de 8 de cada mil bebés, tiene 83
miembros del sector sanitario por cada 10.000 personas, y Noruega, con una tasa
de 2 de cada mil, cuenta con 218 trabajadores de salud cualificados. EFE
No hay comentarios.: