TRIBUNAL PERUANO ORDEN JUICIO DE EXPRESIDENTE ALBERTO FUJIMORI POR MATANZA DE 1992

LIMA (20 Febrero 2018).- Un tribunal peruano ordenó el lunes que el expresidente Alberto Fujimori sea procesado por una matanza de seis campesinos en 1992, al resolver que carece de inmunidad pese a que fue indultado en diciembre.

Con nuestro corresponsal en Lima, Carlos Noriega,

Como el indulto presidencial que benefició a Alberto Fujimori alcanza solamente los casos ya sentenciados, el presidente Kuczynski también le otorgó el derecho de gracia que anula cualquier juicio actual o futuro.

Esta medida cortó el juicio que en julio pasado se había se había iniciado contra el expresidente Fujimori, por el llamado caso Pativilca. Se trata del asesinato de seis agricultores cometido en enero de 1992, por el comando militar Colina, que actuaba como un escuadrón de la muerte bajo órdenes del régimen fujimorista.

Pero este lunes un tribunal decidió dejar sin efecto el derecho de gracia presidencial por no cumplir los requisitos legales que esta medida exige. Con esta decisión, el exdictador podrá ser juzgado por el caso Pativilca.

"El Colegiado B de la Sala Penal Nacional resuelve que en el caso Pativilca no se le aplica el derecho de gracia por razones humanitarias al expresidente Alberto Fujimori, por lo tanto no se lo excluye del juicio en este caso", dijo en Twitter el poder judicial de Perú.
Fujimori es acusado como autor mediato de estos seis asesinatos. Si es encontrado culpable, volvería a prisión, porque el indulto presidencial que lo benefició no incluye este caso.

La fiscalía ha pedido una condena de 25 años.

De otro lado, en la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), esta pendiente de resolverse un pedido para anular el indulto dado a Fijumori.

No hay comentarios.: