LA ROMANA, República
Dominicana (4 Septiembre 2018).- La expansión del Sistema de Atención a
Emergencias y Seguridad 911 llegó hoy a La Romana y la zona de Bayahibe, de la
provincia La Altagracia, con los servicios y la calidad que le han
caracterizado, en 4 años acompañando a la ciudadanía.
En un acto
encabezado por el presidente Danilo Medina, la población de estas localidades
recibió con gran júbilo el servicio, que coordina el ministro de la
Presidencia, Gustavo Montalvo, y quien tuvo a cargo ofrecer las novedades que
trae consigo el 911 en materia de atención.
Gustavo
Montalvo explicó que para los casos de Salud habrá 12 médicos, 12 enfermeras
profesionales y 48 con nivel técnico además de 60 colaboradores entre
paramédicos y conductores.
“Esto da un
total de 132 trabajadores de la Salud a su servicio, que les asistirán con tres
ambulancias avanzadas, siete básicas y 10 moto-ambulancias”, señaló.
Asimismo,
informó que la Policía Nacional también contará con 138 agentes, con 10
camionetas y 13 motocicletas para realizar sus labores. En ese sentido, el
ministro agregó que el Ministerio de Defensa contribuirá con 35 hombres, una
camioneta y seis motocicletas, a través de su plan Ciudad Tranquila (CIUTRAN).
La DIGESETT
estará dando servicio a los eventos relacionados con el tránsito, con 50
agentes, tres camionetas y cinco motocicletas.
“Finalmente
están los trabajadores del Ministerio de Obras Públicas al cuidado de la
seguridad y la asistencia vial de los residentes y visitantes de esta bella
provincia. A ellos se les sumarán 92
colaboradores, con nueve patrullas de carretera, tres motocicletas, dos
ambulancias, dos grúas y un taller móvil”, indicó.
Para acceder
a estos servicios, a partir de la fecha los residentes y visitantes de La
Romana, Caleta, Guaymate, Villa Hermosa, Cumayasa y Bayahibe solo tendrán que
marcar los dígitos 911 desde cualquier teléfono fijo o celular, aunque no tenga
saldo.
Al explicar
el funcionamiento del Sistema 911, el ministro Montalvo dijo que las operaciones se realizan en los
dos edificios sede, ubicados en las zonas Metropolitana, que abarca el Sur y
Este del país, y la de Santiago, desde donde se da servicio a toda la zona
norte.
Detalló que
en cada uno de ellos hay un centro de datos interconectados por fibra óptica de
alta velocidad y tecnología que permite la geolocalización, encriptación y
grabación de llamadas; así como más de seis mil radios móviles, distribuidos en
todas las localidades en que se tiene el servicio.
Expansión continúa en
2018
Con esta
puesta en servicio concluye la primera fase de expansión que ha sumado a su
cobertura las provincias de Peravia, San Pedro de Macorís, Monseñor Nouel, La
Romana y tres municipios de San Cristóbal, además de Bayahibe; y que, antes de
finalizar el año, se pondrá en marcha en las provincias de La Altagracia, Monte
Plata y Samaná.
A la fecha,
un millón 43 mil dominicanos más tienen acceso a un servicio de atención a
emergencias que se equipara al de cualquier país del mundo y con la segunda
expansión el año cerrará con el sistema puesto a disposición de otros 597, 529
mil dominicanos más.
Resultados avalan calidad
El ministro
de la Presidencia hizo mención en su discurso de los resultados de estadísticas
recientes que muestran que en la zona Metropolitana y Sur solo hubo fallecidos
en el 0.5% de los casos y en la Zona Norte, únicamente en el 0.7%.
“Eso
equivale a decir que el sistema ha logrado que no haya fallecimientos en el 99%
de todos los accidentes vehiculares a los que se les ha brindado asistencia. Y
en estos cuatro años el 9-1-1 ha dado atención a más de 150 mil casos de este
tipo”.
Destacó que
el servicio de eficiencia del 911 en los casos de personas con dificultad
respiratoria ha contribuido a reducir los fallecidos a menos de 2% (1.5% en
zona Metropolitana y 1.9% en Zona Norte).
Añadió que
el sistema de videovigilancia, coordinado desde los edificios sedes del 911,
cuenta con más de 3,100 cámaras instaladas en el Gran Santo Domingo, Santiago y
Puerto Plata, lo que contribuye a reforzar la seguridad ciudadana, facilitar el
tránsito y cuidar de los bienes de los ciudadanos y turistas en el país.
Y dijo que
para el 2019 habrá instaladas en todas las provincias donde esté operando el
911.
Más conciencia sobre
uso responsable 911
Sobre la
importancia del uso correcto del servicio, el director general del 911, Dalvert
Polanco, advirtió que las llamadas que se generan al Sistema con la intención
de molestar acarrean consecuencias legales para las personas que se atrevan a
realizarlas.
Reconoció
que a medida que avanza la implementación del Sistema en el país, la población
se va haciendo más consciente del significado y los beneficios de un servicio
que no conoce de discriminación de ningún tipo.
No hay comentarios.: